Cancillería repatria a tres ciudadanas bolivianas desde Paraguay y Argentina
Cancillería repatria a tres ciudadanas bolivianas desde Paraguay y Argentina

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este lunes que procedió a la repatriación de tres ciudadanas bolivianas desde Paraguay y Argentina durante la última semana.

“Durante esta semana se repatrió a tres ciudadanas bolivianas, dos en situación de calle y una en situación de maltrato familiar”, informó mediante un comunicado de prensa.

Según el reporte, el trabajo se desarrolló en coordinación con autoridades de los países vecinos, por intermedio de las representaciones diplomáticas y consulares bolivianas.

“El Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, en coordinación con las oficinas consulares en diferentes países, viene trabajando en la asistencia y protección consular en beneficio de nuestros compatriotas”, señala el documento.

Asimismo, indica que las tres ciudadanas bolivianas ya lograron reencontrarse con sus familias en territorio nacional.


 
Presidente Arce felicita a los trabajadores en construcción de Bolivia por su aporte al crecimiento del PIB
Presidente Arce felicita a los trabajadores en construcción de Bolivia por su aporte al crecimiento del PIB

El presidente del Estado, Luis Arce, felicitó este lunes a la Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia (CSTCB), que celebra 68 años de creación, por su aporte al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

“En su 68 aniversario, felicitamos a la Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de #Bolivia (CSTCB) por la importante labor que desempeñan y por ser uno de los rubros que más aporta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). ¡Muchas felicidades en su día!”, escribió en su cuenta de Twitter.

En pasados días, el Ministerio de Trabajo determinó brindar tolerancia este lunes para los trabajadores de la construcción para que puedan asistir a diferentes actos culturales, deportivos y sociales programados para esta fecha, según establece el comunicado 014/21.

El Decreto Supremo No 04018 de 14 de abril de 1955 declara “Día del Obrero Constructor” el 26 de abril de cada año.

La Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia es la entidad matriz que aglutina a todos los obreros de la construcción, a ésta pertenecen las nueve federaciones departamentales.


Presidente Arce anuncia habilitación de formulario electrónico para denuncias de corrupción
Presidente Arce anuncia habilitación de formulario electrónico para denuncias de corrupción

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció este lunes la habilitación de un formulario electrónico para que la ciudadanía pueda realizar sus denuncias de corrupción manteniendo su identidad en reserva.

“Habilitamos el Formulario Electrónico de Denuncias contra la Corrupción para que ciudadanos presenten y hagan seguimiento de su denuncia de forma digital. Mantendremos la identidad en reserva”, publicó en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el Mandatario ratificó el compromiso de su Gobierno de luchar contra ese ilícito.

“No permitiremos ningún acto de corrupción, venga de donde venga”, escribió.

Según información del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, con ese mecanismo se facilitará la presentación de denuncias desde un dispositivo electrónico en cualquier punto del país y se podrá hacer el seguimiento del estado de la denuncia en línea.

Además, los denunciantes podrán adjuntar fotografías y documentación en formato digital de respaldo; y se garantiza y guarda en reserva su identidad y de toda la documentación que sea presentada. 

El mecanismo también prevé fortalecer y consolidar el uso de la ciudadanía digital en el país.


Bolivia reporta 469.586 inmunizados con la primera dosis de la vacuna y 191.024 con la segunda
Bolivia reporta 469.586 inmunizados con la primera dosis de la vacuna y 191.024 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este domingo que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 469.586, mientras que 191.024 personas recibieron la segunda.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 105.389 inmunizados.

La Paz registra 103.457 inmunizados con la primera dosis; Cochabamba, 88.769; Chuquisaca, 34.200; Tarija, 24.432; Potosí, 27.413; Beni, 30.127; Oruro, 35.005; y Pando, 20.767.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 191.024, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 51.022. Le siguen La Paz, con 43.388 y Cochabamba, con 42.601.

El martes pasado, un lote de 200.000 vacunas rusas Sputnik V contra el COVID-19, transportado por un avión de Boliviana de Aviación (BoA), llegó cerca de las 10.30 al aeropuerto “Jorge Wilstermann” de la ciudad de Cochabamba, para dar continuidad a la inmunización masiva a nivel nacional.


Gobierno inicia plan de protección contra la malaria para madres gestantes que agudizan su vulnerabilidad ante la pandemia
Gobierno inicia plan de protección contra la malaria para madres gestantes que agudizan su vulnerabilidad ante la pandemia

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, instruyó a los programas de Malaria y Bono Juana Azurduy que unan esfuerzos para ir en busca de madres gestantes con esta enfermedad tropical que se convierte altamente letal si se junta con el COVID-19.

“Hemos instruido que ambos programas coordinen y adquieran insumos y acciones para detectar la malaria y COVID-19 en madres gestantes. Este trabajo es prioritario para salvar o proteger la vida de las mamas en zonas altamente endémicas de Bolivia.”, informó desde Sucre el ministro de Salud.

Según un reporte de prensa institucional, el Programa Nacional del Control de la Malaria, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, “distribuirá este año a madres gestantes 20.000 mosquiteros impregnados con insecticida especial que no daña al ser humano para protegerlas de los mosquitos transmisores de la enfermedad”, dijo Omar Flores, médico responsable del Programa Malaria.

Asimismo, se está en la etapa final del proceso de adquisición de 58.000 pruebas rápidas para detectar malaria, y la compra insecticida Bendiocarb para fumigaciones masivas. 

El programa Bono Juana Azurduy pondrá al servicio su robusto sistema informático y mecanismo de entregas de bonos y alimentos para madres gestantes beneficiarias a fin de viabilizar la dotación de insumos y pruebas contra la malaria.

Al mismo tiempo de garantizar la distribución de diagnósticos rápidos, también se realizará tratamientos oportunos en las zonas de riesgo y zafra.

Este 25 de abril de 2021, se conmemora el Día Mundial de la Malaria. En el país, más del 99% de casos de malaria se encuentran en Pando, Riberalta, Guayaramerín y en el norte de La Paz. Circulan dos tipos de la enfermedad: Plasmodium falciparum y Plasmodium Vivax.

En Bolivia, en los últimos años el número de casos de malaria se ha reducido sustancialmente. En 1998, Bolivia reportó la mayor cantidad de casos con 74.350, pero paulatinamente se logró un descenso hasta 2018, cuando se registraron 5.354 casos, logrando una reducción del 93% a nivel nacional.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI