Uno de los murales sobre el derecho marítimo boliviano que guarda el Museo de las Fuerzas Armadas.
Goyo, el estafeta que trajo la indignante noticia de la invasión chilena

La Paz, 23 de marzo de 2023 (ABI).- Las fuerzas de artillería de Chile desembarcaron cerca de las seis de la mañana del 14 de febrero de 1879, al puerto boliviano de Antofagasta. Minutos después, el Blanco Encalada se dirigió a Tocopilla y Cobija, y el O’Higgins a Mejillones. La toma de territorio boliviano era inevitable.


 
Una de las pinturas que grafica la invasión chilena al puerto boliviano de Antofagasta, en 1879. Foto: RRSS
La invasión de 1879: Chile planificó el asalto a Bolivia tras su caída en Paucarpata

La Paz, 14 de febrero de 2023 (ABI). - La oligarquía chilena aprendió perfectamente las lecciones que le dejó la amarga humillación que le infirió la Confederación Peruano-Boliviano, en Paucarpata (1837), aunque en mala hora el magnánimo Mariscal Andrés de Santa Cruz perdonó y permitió que la flota enemiga zarpara íntegra rumbo a Chile, con todos sus pertrechos.


María Quispe junto a la ministra de la Presidencia, María Nela Para, en su nueva vivienda. Foto Comunicación Presidencial
El programa de ayuda estatal Viviana Mallque busca cambiar la vida de víctimas de violencia y feminicidio

La Paz, 11 de febrero de 2023 (ABI). – Un programa de ayuda estatal lleva el nombre de Viviana Mallque, una mujer de 28 años víctima de feminicidio cuyo verdugo fue el padre de sus dos hijos, un niño, Santos, de siete, y la nena, Luciana, de cuatro años.


  1. Colectivos sociales destacan el reconocimiento de sus derechos desde la fundación del Estado Plurinacional
  2. Los bonos sociales son el reflejo de las políticas sociales y económicas del Estado Plurinacional
  3. Organizaciones sociales y pueblos indígenas celebran el reconocimiento de su identidad en el Estado Plurinacional
  4. El día del Estado Plurinacional, es también el día de la nueva Constitución Política del Estado
  5. La tragedia familiar del feminicidio de Ubaldina y el “milagro médico” de su vientre
  6. 1825: Bolívar, Sucre y Santa Cruz celebran la libertad que obtuvo Bolivia con el triunfo en la batalla Ayacucho
  7. Gobierno promociona la región amazónica de Rurrenabaque, Parque Nacional Madidi y las Pampas del Yacuma como destino turístico de aventura
  8. La Iglesia Católica no convence en su papel de apaciguador de la violencia desatada por los cívicos de Santa Cruz
  9. Las rotondas del horror: Nadie tiene la vida asegurada en los puntos de bloque controlados por cívicos
  10. El paro impide investigaciones: Asesinatos, violación grupal y delincuencia en puntos de bloqueo desbordan a la Policía
  11. Santa Cruz vive cada día el paro económico en tres tiempos: Normalidad, esporádicos bloqueos y enfrentamientos
  12. Para no olvidar: Noviembre de los Difuntos de 1979, 2019 y 2022
  13. 1899 en La Paz: Paseo al Panteón en Todos Santos para rezar, beber y enamorar
  14. YLB proyecta ingresos de alrededor de $us 150 millones por venta de 3.000 t de litio industrial en 2023
  15. La lucha de siringueros y tacanas en 1902 evitó la pérdida de Puerto Bahía, hoy Cobija
  16. Un día como hoy, 55 años atrás, la última anotación del Che: “Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera”
  17. Antonio Arguedas, el oscuro personaje que entregó el diario y las manos del Che a Fidel
  18. La Ruta del Che: 800 Kilómetros de naturaleza, historia de la guerrilla y cultura de los pueblos
  19. ABI les presenta el diario de guerra de Germán Busch: “Hay orden de entrar a Boquerón y por fin entramos a aquel fortín, en el cual tanta sangre se derrama”
  20. Boquerón escribía 90 años atrás la gloria y la misera de la guerra
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI