Lucha contra el crimen organizado, prioridad hacia el Bicentenario de Bolivia

La Paz, 06 agosto de 2023 (ABI). – El Gobierno nacional, en coordinación con los países vecinos, desarticuló más de 13 organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en dos años y medio de gestión, un tema prioritario hacia el Bicentenario de Bolivia.


Bolivia celebra el 6 de agosto en una nueva normalidad, gracias a la aplicación de más de 16 millones de dosis de la vacuna anticovid y una tasa de letalidad del 0,1%

La Paz, 06 de agosto de 2023 (ABI).- Bolivia celebra este 6 de agosto en una nueva normalidad, sin barbijos y sin restricciones anticovid, luego de que la pandemia dejó de ser una emergencia, como resultado de la ejecución del Plan Estratégico de Lucha Contra el Covid-19 que impulsó la aplicación de más de 16 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus y logró alcanzar una tasa de letalidad del 0,1%, destacó el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.


Bolivia llegará a su Bicentenario con millonarias inversiones comprometidas para cuatro plantas EDL

La Paz, 06 de agosto de 2023 (ABI). – En 2025, Bolivia cumplirá 200 años y llegará a su Bicentenario con $us 2.800 millones comprometidos para el emplazamiento de cuatro plantas de Extracción Directa del Litio (EDL) con las cuales producirá 100.000 toneladas (t) de carbonato de litio grado batería, según YLB.


Control de la pandemia del Covid-19 y estabilidad económica cimentan la gestión gubernamental hacia el Bicentenario de Bolivia

La Paz, 06 agosto de 2023 (ABI). – El control de la pandemia del Covid-19, cuya etapa de emergencia, que se extendió por más de tres años, llegó a su fin, y la estabilidad económica, son los dos pilares que cimentan la aprobación de la gestión del presidente Luis Arce quien, a mediano plazo, se trazó el objetivo de consolidar a Bolivia en un país industrializado cuando conmemore su Bicentenario el año 2025.


La técnica de la ALT, Linvana Aparicio Mendoza, muestra el acuario de alevines de karachi en etapa juvenil, en el laboratorio del Centro Piscícola Tiquina. Foto: Freddy Barragán.
Repoblamiento en el Titicaca: Buscan salvar del peligro de extinción a peces nativos, entre ellos el Karachi

La Paz, 30 de junio de 2023 (ABI). - Su cabeza es ancha, tiene ojos saltones, su cuerpo es tono amarillento cubierto con infinidad de escamas oscuras como la noche y puede llegar a medir entre 16 y 25 centímetros de largo. Es bastante espinoso, pero su carne es muy cotizada por su alto valor proteínico, para el milenario Wallak’e.


Félix Avelino Aramayo, Franz Tamayo y Florián Zambrana integraron la delegación boliviana ante la Liga de las Naciones. Foto: Libro del Mar.
Ricardo Jaimes Freyre y Franz Tamayo, en el épico duelo congresal

La Paz, 10 de junio de 2023 (ABI). - El miércoles 11 de enero de 1922, momento después de jurar como canciller de la República, Ricardo Jaimes Freyre, acudió a la Cámara de Diputados para responder a la demanda de interpelación planteada por el diputado Franz Tamayo, para que aquel explicase sus ideas favorables al dictamen de una Comisión de tres juristas de la Liga de Naciones respecto del planteamiento boliviano de revisión del Tratado de octubre de 1904 firmado con Chile.


  1. En más de cuatro siglos de explotación el Sumack Orko ha perdido 200 metros de su “magnífico cerro puntiagudo”
  2. “Estafa del siglo” investigó la pérdida de $us 1.000 MM en la quiebra o cierre forzoso de 12 bancos entre 1987 y 1997
  3. A un mes del mayor estallido de casos de pederastia de la Iglesia Católica en Bolivia las investigaciones involucran a tres poderes del Estado y toca al Vaticano
  4. La Iglesia Católica protegió a Eduardo Revich, cura depredador sexual en un internado de Icla, y nunca reparó a más de 40 víctimas
  5. Unos siete superiores y una decena de clérigos sabían de las violaciones del jesuita español Pica
  6. Un jesuita español abusó de al menos 85 niños en Bolivia, falleció y dejó un diario secreto con su confesión
  7. 18 de abril de 1828, el primer golpe de Estado: Los granaderos rompen el orden constitucional en Chuquisaca
  8. Nilo Soruco, el chapaco que resistió con su “biblia” la dictadura fascista de Banzer
  9. Walter Solón, el artista que retrató las luchas sociales del siglo XX y al que la dictadura intentó amputar sus manos
  10. Goyo, el estafeta que trajo la indignante noticia de la invasión chilena
  11. Las llaves del cielo en la tierra sin mal
  12. El periodismo boliviano en la historia: El Comercio denunció la “cobarde” invasión chilena, El Cóndor el primer golpe de Estado, el Iris el “desastre” de Yungay y La Época las conspiraciones
  13. El chasqui Gregorio Collque recorrió 380 kilómetros en seis días para informar sobre la invasión chilena
  14. Genoveva Ríos, la pequeña heroína de 1879, guardó 25 años la bandera boliviana
  15. La invasión de 1879: Chile planificó el asalto a Bolivia tras su caída en Paucarpata
  16. El programa de ayuda estatal Viviana Mallque busca cambiar la vida de víctimas de violencia y feminicidio
  17. A 228 años de su nacimiento: Antonio José de Sucre fue quien publicó el primer periódico estatal de Bolivia
  18. La Constitución sentó bases para el empoderamiento político de mujeres e indígenas
  19. Colectivos sociales destacan el reconocimiento de sus derechos desde la fundación del Estado Plurinacional
  20. Los bonos sociales son el reflejo de las políticas sociales y económicas del Estado Plurinacional
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI