Pedro Castillo, el candidato de izquierda que fue la sorpresa en las elecciones de Perú
Pedro Castillo, el candidato de izquierda que fue la sorpresa en las elecciones de Perú

Un candidato que hasta hace unas semanas no estaba en los pronósticos ni el mapa de los expertos fue la sorpresa en las elecciones presidenciales del domingo en Perú. Se trata del político de izquierda Pedro Castillo, quien -según la encuesta a boca de urna y el conteo rápido de actas- lidera la votación en el país andino seguido del economista liberal Hernando de Soto y de Keiko Fujimori.

“Querido pueblo peruano, queridos compatriotas, queridos maestros del Perú, en primer lugar, quisiera saludar a los pueblos más olvidados de mi patria, saludar a los hombres y mujeres que están en el último rincón del país, saludar a quienes están allá en los rincones de la patria donde no hay presencia del Estado”, dijo Castillo en un breve discurso este domingo. “Hoy al pueblo peruano se le acaba de quitar la venda de los ojos”, agregó, según la publicación de portales internacionales.

Castillo, un profesor sindicalista de 51 años, nació el 19 de septiembre de 1951 en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca. Durante su adolescencia y juventud hizo parte de una organización campesina en el pueblo de Puña, de donde es oriundo. La Ronda campesina, como era conocida, surgió como respuesta a la falta de protección estatal y para que la población se pudiera proteger de los grupos terroristas como Sendero Luminoso y MRTA.

El político de izquierda estudió educación primaria en el en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras de Cutervo. Desde 1995, trabaja como profesor de primaria en Puña. Además, tiene un magíster en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo.

Castillo lideró huelgas de educadores y tan solo en el 2005, cuando se convirtió miembro del Comité de Cajamarca del partido político Perú Posible (derecha), inició de lleno su carrera como político.

En la segunda vuelta electoral, los peruanos deberán decidir entre el izquierdista Pedro Castillo, que es un nuevo actor político que prioriza el rol del Estado, nacionalizaciones y una nueva Constitución, frente a un candidato de derecha que plantea continuar con el modelo neoliberal, dijo el analista Fernando López Ariñez.


 
Guillermo Lasso es electo Presidente de Ecuador
Guillermo Lasso es electo Presidente de Ecuador

El candidato presidencial del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso Mendoza, fue electo Presidente de Ecuador este 11 de abril en una jornada de balotaje. De acuerdo a los resultados preliminares, logró un respaldo del 52,51%, según el cómputo al 98,59%.

Lasso disputó este domingo la Presidencia en las urnas frente al candidato de Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz. Ambos recibieron en la primera vuelta del 7 de febrero porcentajes mayoritarios de votación.

“Es un día histórico. Hoy comenzamos a trabajar más duro que nunca y a construir el país que todos queremos y merecemos: el Ecuador del encuentro, con empleo, salud, educación, inclusión, equidad y seguridad para todos”, escribió Lasso en su cuenta oficial de Facebook.

En febrero, Arauz obtuvo 32,20% y Lasso, 19,74%. Ahora, los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador marcan un escenario distinto, es decir, 47,49% y 52,51%, respectivamente.

Las repercusiones a los resultados en UNES no se dejaron esperar. Arauz calificó el hecho de “traspié electoral” y aclaró que “de ninguna manera es una derrota política ni moral”.

“Le felicitaré por el triunfo electoral obtenido el día de hoy y le demostraré nuestras convicciones democráticas de poder seguir aportando al desarrollo del país cuando se trate de beneficiar a la mayoría de nuestra gente y de oponernos constructiva y responsablemente cuando se busque simplemente atender a privilegios”, dijo, en su discurso referente a los resultados de la segunda vuelta electoral que luego compartió en su cuenta de Twitter.


Segunda vuelta: Peruanos definirán entre nueva Constitución y más Estado o seguir la vía neoliberal
Segunda vuelta: Peruanos definirán entre nueva Constitución y más Estado o seguir la vía neoliberal

En la segunda vuelta electoral, los peruanos deberán decidir entre el izquierdista Pedro Castillo, que es un nuevo actor político que prioriza el rol del Estado, nacionalizaciones y una nueva Constitución, frente a un candidato de derecha que plantea continuar con el modelo neoliberal, dijo el analista Fernando López Ariñez.

El especialista, entrevistado este domingo por el canal televisivo Bolivia Tv, se refirió a los resultados en boca de urna difundidos por una empresa encuestadora que otorgan el primer lugar a Castillo, mientras el segundo lugar aún se disputan los derechistas Keiko Fujimori y Hernando de Soto.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales anunció que dará los primeros resultados parciales alrededor de la medianoche.

López recordó las raíces sindicales de Castillo, sus vínculos con el sector del magisterio, y sus propuestas de reforma a la Constitución y mayor participación del Estado en la economía del país.

En el plan de gobierno de Castillo se encuentra la modificación de la Constitución Política, con el objetivo de llevar a cabo una reforma económica en la que el Estado asumiría un rol de empresario para competir con los privados.

En su propuesta también incluye nacionalizar empresas de diversos sectores económicos como el minero, petrolero, hidroenergético, gasífero y de comunicaciones.

Castillo aseguró que, de ser elegido Presidente, gobernará con sueldo de profesor y que reducirá el salario de los congresistas.

Su posible adversario aún se define voto a voto entre los derechistas Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Hernando de Soto, de Avanza País.

Al respecto, López dijo que ambos representan la continuidad del modelo neoliberal y de libre mercado que ya está presente en Perú, además de los sectores de la élite del país vecino.

Sin embargo, explicó que cualquiera de los candidatos que asuma la Presidencia, requerirá concertar con las otras fuerzas políticas para enfrentar retos de magnitud, como la lucha contra el coronavirus o la reactivación de la economía.

La segunda vuelta electoral está programada para el 6 de junio.


Andrés Arauz dice que en su conteo rápido triunfó en el balotaje
Andrés Arauz dice que en su conteo rápido triunfó en el balotaje

En Ecuador, el candidato presidencial de Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, anunció que un conteo rápido propio le da la victoria frente a Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC.

Arauz dio a conocer el dato desde la sede de UNES en las inmediaciones de la Asamblea Nacional al norte de Quito luego de reunirse con su equipo de campaña. Según el periódico ecuatoriano El Comercio, anunció que ganó la segunda vuelta de elecciones con 1,6 puntos de diferencia sobre Guillermo Lasso, candidato de Creo-PSC.

“Compañeros, compañeras, el día de hoy triunfamos, ahí está la encuesta a boca de urna que nos da la diferencia entre nuestra candidatura y la del banquero, sí, está dentro del margen de error que son más de 10 000 casos”, dijo el candidato presidencial afín al expresidente Rafael Correa.

La primera vuelta se realizó el 7 de febrero. El primer lugar lo ocupó Arauz, quien es afín al expresidente Rafael Correa y representante de la organización política Unión por la Esperanza. Logró un porcentaje de votación total de 32,20% en comparación al 19,74% de Lasso.


Encuesta en boca de urna en Perú da victoria al candidato de izquierda, Pedro Castillo
Encuesta en boca de urna en Perú da victoria al candidato de izquierda, Pedro Castillo

Pedro Castillo, candidato a la presidencia por Perú Libre, lidera en la primera vuelta de las Elecciones Generales 2021 de Perú, con 16,1%, según el flash electoral de Ipsos Perú, informó el portal Gestión.

De acuerdo al boca de urna de Ipsos Perú, Pedro Castillo estaría seguido de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Hernando de Soto, de Avanza País, cuya pugna estaría definiéndose voto a voto.

Según el conteo rápido, el candidato de Perú Libre obtuvo 16,1%, mientras que los otros dos candidatos disputan aún ese pase en una segunda vuela que será el domingo 6 de junio de 2021, añade el reporte.

Pedro Castillo, candidato de izquierda de Perú Libre, avanzó en la campaña en las últimas semanas, ganando espacio frente a Verónika Mendoza y restando puntos a Yonhy Lescano.

Por su parte, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, con 11,9%, estaría logrando su pase a la segunda vuelta. Antes lo hizo en las elecciones con Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

En tanto, Hernando de Soto, de Avanza País, con 11,9%, calificado como candidato de centro, estaría por primera vez en su pase a la segunda vuelta.

Los otros dos candidatos son Yonhy Lescano con 11%, Rafael López Aliaga con 11,5% y Verónika Mendoza con 8,8%.

Los resultados oficiales los brindará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y se darán a conocer de manera progresiva, conforme avance el conteo de votos. Para ello, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, indicó que los primeros resultados se publicarán a las 23:30, indica el reporte del portal Gestión, de Perú.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI