La ancestral ceremonia de las illas se celebrará en Santiago de Huata el 21 de diciembre

La ancestral ceremonia de las illas se celebrará en Santiago de Huata el 21 de diciembre

La Paz, 14 de diciembre de 2022 (ABI).- Para renovar, revitalizar y celebrar la vida, el 21 de diciembre se desarrollará la ceremonia de la illa e ispalla, que se traduce como la fiesta de las semillas, en la comunidad Chicani Alto, municipio de Santiago de Huata, departamento de La Paz, anunció este miércoles el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori.

Esta ceremonia, que coincide con el solsticio de verano, se lleva a cabo también en otras poblaciones, ubicadas en las riberas del Lago Titicaca, y también en la sede de gobierno.

“La celebración de la fiesta de las illas y las ispallas se desarrollarán en diferentes regiones, municipios, estará en la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, en Huatajata, Tiwanacu y en diferentes lugares sagrados”, dijo el viceministro, en la presentación oficial de la festividad de Chicani Alto.

Señaló que el 21 de diciembre es también la fiesta para celebrar la primera siembra, que los comunarios suelen guardarla, porque serán las semillas de la siguiente siembra.

La autoridad sostuvo que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Culturas, “recupera y promueve los saberes y conocimientos ancestrales”.

El alcalde de Santiago de Huata, Jhonny Quispe, presentó el afiche oficial de la festividad de las illas e invitó a toda la población a participar de la ceremonia para fortalecer las tradiciones ancestrales

“Seamos parte no solo de la ceremonia de las illas, también se presentarán danzas autóctonas, exposición de artesanías”, dijo Quispe.

En tanto, el mallku de Chicani Alto, Efraín Quispe, destacó que la comunidad preparará para la ocasión platos con ajayu o comida saludable.

Las autoridades destacaron que trabajan en la promoción del municipio como sitio turístico.

Quispe relievó que la población de Santiago de Huata desciende la cultura prehispánica Chiripa que les dejó el legado de los monolitos o estelas que representaban a antiguas divinidades y hoy son sus protectores.

Las estelas se encuentran en el municipio de Santiago de Huata.

Además de cultura, Santiago de Huata ofrece playas acogedoras, escalada de rocas, rapel, entre otros atractivos.

El alcalde señaló también que, se trabaja en la forestación de árboles frutales y de otras especies del municipio y sus comunidades.

El municipio, ubicado a orillas del lago Titicaca, está a una hora y 40 minutos aproximadamente en vehículo.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI