Presidente conmemora primer año del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Fiesta de San Roque de Tarija

Presidente conmemora primer año del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Fiesta de San Roque de Tarija

La Paz, 14 de diciembre de 2022 (ABI). - El presidente Luis Arce Catacora conmemoró este miércoles el primer aniversario de la inscripción de la Fiesta de San Roque de Tarija a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Hace un año, nuestra fiesta de San Roque de Tarija fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como un merecido reconocimiento a nuestras prácticas, culturas y tradiciones. No cabe la menor duda que cuando se trata de turismo, Bolivia enamora al mundo”, escribió Arce en sus redes sociales.

El 14 de diciembre de 2021, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco aprobó a la “Fiesta Grande de Tarija” para su inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante la decimosexta Reunión del Comité Intergubernamental, que se desarrolló entre el 13 al 18 de diciembre en París, Francia.

Esta iniciativa fue propuesta por las comunidades de San Roque, del departamento de Tarija, con el fin de salvaguardar el patrimonio cultural representativo del saber popular por su tradición, fervor religioso, excepcional colorido de sus danzas, música y gastronomía.

La gestión fue realizada por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, el Gobierno y el Consejo Municipal de Tarija, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras instituciones.

Esta expresión cultural fue reconocida como “Patrimonio Cultural del Estado”, mediante Ley 1895, del 8 de septiembre de 1998.

Esta fiesta, que tiene mucha trascendencia y tradición, tiene sus orígenes en la época de la colonia y se festeja en el campo y la ciudad.

Oficialmente, la fiesta se celebra el 16 de agosto de cada año. Sin embargo, la población recién celebrará la festividad con aparición de los “Chunchos”, devotos promesantes que, con su colorida vestimenta y rítmica danza, recorrerán las calles de la ciudad, peregrinando de iglesia en iglesia con el Santo Patrono, y acompañados de cañeros, quenilleros y tamborileros.

nj/JC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI