Ecuador: Andrés Arauz lidera la intención de voto en la segunda vuelta
Ecuador: Andrés Arauz lidera la intención de voto en la segunda vuelta

Las encuestadoras Clima Social, Perfiles de Opinión, Eureknow, Ipsos y Omar Maluk informaron que el candidato de Unión por la Esperanza (UNES) a la presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, lidera la intención de voto en el sondeo con respecto al postulante del Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso.

Clima Social, que publicó la encuesta el pasado jueves, indicó que Arauz recibió el apoyo del 34,1% de los encuestados, frente al 27,1% del candidato de la alianza CREO, Lasso. Al mismo tiempo, Perfiles de Opinión refiere que la intención de voto para el candidato de UNES es del 37,8%, recibiendo Lasso el 30,19%, según informó Telesur.

Asimismo, la encuestadora Eureknow anunció que Andrés Arauz ganaría los comicios generales con el 48% del electorado, mientras Lasso obtendría el 41,50%.

Las encuestadoras coinciden en que el porcentaje de indecisos bordea el 17%, lo que supone una reducción con los pronósticos de la primera vuelta que se desarrolló el 7 de febrero. La segunda vuelta se llevará a cabo el 11 de abril, entre Arauz y Lasso.


 
Abogado: Justicia argentina recibe pruebas del golpe en Bolivia y se apresta a iniciar investigación
Abogado: Justicia argentina recibe pruebas del golpe en Bolivia y se apresta a iniciar investigación

La justicia argentina recibió pruebas suficientes para procesar a Jeanine Áñez y sus colaboradores por delitos de lesa humanidad cometidos en el golpe de Estado de 2019 y en las masacres de Senkata, Sacaba y otras, dijo este sábado el abogado argentino Rafael Ortiz.

En 2019, el abogado Ortiz presentó una denuncia ante el Juez Federal en turno de Córdoba, Argentina, contra Áñez y los exministros de la Presidencia, Jerjes Justiniano; de Gobierno, Arturo Murillo; de Comunicación, Roxana Lizárraga; de Defensa, Fernando López; de Justicia, Álvaro Coimbra, así como contra Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Carlos Orellana Centellas, Williams Kaliman y contra el entonces jefe de la Policía, Vladimir Calderón.

La acusación es por los tipos delictivos de tentativa de homicidio calificado reiterado, homicidio calificado reiterado, torturas, privación ilegítima de la libertad calificada reiterada, coacción calificada, entre otros.

Al respecto, el abogado Ortiz dijo que existe prueba suficiente para investigar, procesar y sancionar a las personas denunciadas ya que diversas instituciones emitieron informes sobre el golpe, como la Defensoría del Pueblo y la CIDH, y varias organizaciones argentinas enviaron emisarios a Bolivia para evidenciar los abusos y recabar testimonios sobre las violaciones a los derechos humanos.

El jurisconsulto dijo que, si bien la Fiscalía argentina pidió el archivo del proceso, tras una acción judicial se logró superar ese escollo y ahora, en “esta causa federal en Córdoba, queda que la Fiscalía arremeta con la investigación, se inicie la investigación y el enjuiciamiento”.

También señaló que existen suficientes argumentos que demuestran que se planificó y premeditó el golpe de Estado en Bolivia, y que ese hecho estuvo vinculado a las posteriores acciones de represión y a la persecución de los opositores.


Rusia advierte defender sus fronteras si la OTAN despliega tropas en Ucrania
Rusia advierte defender sus fronteras si la OTAN despliega tropas en Ucrania

Moscú advirtió que no se quedará de brazos cruzados en el caso de un despliegue de las tropas de la OTAN en Ucrania porque "llevaría a un nuevo aumento de tensiones cerca de las fronteras" y “requerirá medidas adicionales por parte de Rusia para garantizar su seguridad", declaró Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso.

La agencia de noticias RT señaló que previamente, el Ministerio de Defensa ucraniano emitió un comunicado sobre la conversación telefónica del 1 de abril con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, quien transmitió la "postura proactiva de EE.UU. en apoyo de la soberanía y los pasos para restaurar la integridad territorial de Ucrania".

"EE.UU. no dejará a Ucrania sola ante la escalada de la agresión de Rusia", afirmó el ministerio, que acusa a Moscú de anexar y ocupar Crimea y apoyar el movimiento de resistencia en la región de Donbás, en el este del país, donde recientemente se suscitaron nuevos episodios de violencia "en la línea de demarcación con los territorios temporalmente ocupados de las regiones de Donetsk y Lugansk".

Peskov señaló que la retórica sobre la región de Donbás "es, en cambio, totalmente constructiva"."No tratamos de hacer pasar lo deseado por la realidad. Por desgracia para nosotros, la realidad en la línea de contacto es bastante aterradora, tienen lugar las provocaciones por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y no son casos aislados, sino múltiples", afirmó.

RT recuerda que la situación en Donbás se agudizó el 26 de marzo, cuando cerca del pueblo de Shumy murieron cuatro militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El Gobierno ucraniano responsabiliza de su muerte a las "fuerzas de ocupación rusas", refiriéndose a los efectivos de la autoproclamada y no reconocida República Popular de Donetsk, cuyos representantes, a su vez, negaron tener algún vínculo y declararon que los militares ucranianos fallecieron por pisar un explosivo durante la revisión de los campos minados.

En lo que concierne a Crimea, el Gobierno ruso considera su incorporación en el país totalmente legítima, argumentando que en 2014 se celebró un referéndum de independencia en la península que contó con un 80% de participación y en el que la población se pronunció a favor de la "reunificación" con Rusia.


Presidente de Argentina anuncia que tiene coronavirus
Presidente de Argentina anuncia que tiene coronavirus

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó la noche del viernes que dio positivo a coronavirus. Dijo que se encuentra “físicamente bien” y aislado por recomendación médica.

En un hilo publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario anunció: “Quería contarles que al terminar el día de hoy, luego de presentar un registro de fiebre de 37.3 y un leve dolor de cabeza, me realice un test de antígeno cuyo resultado fue positivo (sic)”.

Poco después, otro trino señaló: “Para información de todos y todas me encuentro físicamente bien y, aunque hubiera querido terminar el día de mi cumpleaños sin esta noticia, también me encuentro bien de ánimo. Agradezco desde el alma las muchas muestras de afecto que hoy me han brindado recordando mi nacimiento”.

“He contactado a las personas con las que estuve reunido en las últimas 48 horas para evaluar si constituyen un contacto estrecho para que hagan el aislamiento”, aseveró Fernández, quien cumplió 62 años.

Por último, Fernández agregó: "Debemos estar muy atentos. Les pido a todos y todas que se preserven siguiendo las recomendaciones vigentes. Es evidente que la pandemia no pasó y debemos seguir cuidándonos".

El contagio de Fernández se produce en medio de la fuerte escalada de casos en la Argentina y un descontrol en Brasil.

En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya, creador de la vacuna Sputnik V, lamentó que Alberto Fernández se haya contagiado de coronavirus pese a haberse aplicado la primera dosis y le deseó "una rápida recuperación". 

"Instituto Gamaleya: Nos entristece escuchar esto", comienza un hilo de Twitter que el Centro Gamaleya publicó en respuesta a lo que escribió el jefe de Estado argentino.

"#SputnikV es 91,6% eficaz contra infecciones y 100% eficaz contra casos graves. Si la infección se confirma y se produce, la vacunación garantiza una recuperación rápida sin síntomas graves", indica la publicación que concluye con el aliento al mandatario argentino: "¡Le deseamos una rápida recuperación!".


Doce expresidentes, ocho excancilleres y personalidades denuncian injerencia e intervención de Almagro y EEUU en asuntos de Bolivia
Doce expresidentes, ocho excancilleres y personalidades denuncian injerencia e intervención de Almagro y EEUU en asuntos de Bolivia

Doce expresidentes, ocho excancilleres, un Premio Nobel de la Paz y 20 personalidades de la región, rechazaron la injerencia e intervención de Luis Almagro, secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y de Antony Blynken, secretario de Estado de Estados Unidos, en asuntos internos de Bolivia, por desconocer la recuperación democrática del país y por avasallar instituciones bolivianas.

Este rechazo fue expresado en una carta pública firmada por los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil; Fernando Lugo, de Paraguay; Rafael Correa, de Ecuador; José ‘Pepe’ Mujica, de Uruguay; Evo Morales, de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia; Leonel Fernández, de República Dominicana; Manuel Zelaya, de Honduras; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Álvaro Colom, de Guatemala, y el exmandatario guatemalteco Vinicio Cerezo.

El documento indica que "no podemos olvidar ni soslayar la responsabilidad de la OEA, especialmente la de su secretario General, Luis Almagro, con el informe sobre el proceso electoral de 2019, –cuyo contenido debe auditarse- que terminó en un Golpe de Estado de lamentables consecuencias para Bolivia, quebrantando la democracia y el estado de derecho, con graves violaciones a los derechos humanos, con masacres y asesinatos, con persecución política y proscripciones".

El pronunciamiento también rechaza las declaraciones unilaterales y sin consenso emitidas por Almagro y le pide dejar de entrometerse en asuntos internos del país."Luis Almagro manifiesta una intromisión en asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia, al proponer, entre otras cosas, crear una comisión internacional para investigar supuestas denuncias de corrupción y para reformar el Sistema de Justicia. Estas declaraciones exceden, largamente, su misión como Secretario General del organismo regional e ignoran el funcionamiento del sistema interamericano", indica el documento.

Tras pedir a Almagro abstenerse de seguir con sus actuaciones unilaterales, las exautoridades y personalidades denuncian y rechazan "con vehemencia esta nueva maniobra contra un gobierno elegido democráticamente. Una intervención lisa y llana, similar a la que nuestros pueblos han padecido en el pasado. En este caso, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, avasalla las instituciones bolivianas y desconoce los resultados de las elecciones realizadas en octubre de 2020 que permitieron el retorno al camino democrático a nuestro hermano país".

Respecto a Estados Unidos, el pronunciamiento de los expresidentes y excancilleres, indica: "Expresamos nuestras más profundas preocupaciones ante las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que desconoce la recuperación democrática institucional e interviene en asuntos que son propios de los bolivianos y bolivianas".

Entre los excancilleres que firmaron el documento se encuentran Jorge Taiana, de Argentina, y Celso Amorim, de Brasil. También se adscribió el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras personalidades.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI