La Paz, 29 de marzo de 2023 (ABI). – La Unión Europea (UE) donará 1,5 millones de euros al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el objetivo de fortalecer su trabajo en la administración electoral, democracia participativa e intercultural y derecho electoral, que son aspectos centrales para encarar el ciclo venidero que se inicia este año con la realización de las elecciones judiciales.
Así lo señaló el embajador de la Unión Europea, Michael Dóczy, durante la firma de un convenio entre esa representación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia y el TSE que renuevan la alianza de cooperación para dar continuidad al respaldo que brindan al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en el marco del proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP” en su tercera fase.
“En esta nueva etapa, la Unión Europea donará 1,5 millones de euros para fortalecer la planificación electoral, mejorar sistemas tecnológicos, reforzar las estrategias de comunicación y operaciones de logística electoral en el TSE. Todo esto en respuesta a las recomendaciones de la Misión Técnica de Expertos Electorales de la Unión Europea”, explicó Dóczy.
Al respecto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que el trabajo que se tiene por delante es complejo, pero que con el respaldo de la cooperación internacional se obtendrán resultados efectivos y sólidos.
Por su parte, el representante residente a.i. del PNUD en Bolivia, Dennis Funnes, mencionó que este convenio de cooperación del Proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP”, tercera fase, entre el PNUD y la Unión Europea, “permitirá incrementar la confianza de los actores estratégicos, la ciudadanía y la sociedad civil respecto a la independencia, credibilidad y legitimidad del OEP como la principal institución estatal de garantía de la estabilidad y desarrollo de la democracia boliviana”.
La cooperación técnica se enfocará en tres áreas: administración electoral, democracia participativa e intercultural, y derecho electoral, que son aspectos centrales para encarar la realización de las elecciones judiciales previstas para el mes de octubre y las siguientes.
El proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP” busca fortalecer las capacidades institucionales y de gestión del OEP para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las bolivianas y bolivianos, a través de la transparencia e imparcialidad de procesos electorales, la consolidación del sistema democrático como cultura y forma de convivencia pacífica.
La primera etapa del proyecto se desarrolló durante las Elecciones Generales de 2020 y la segunda, en las elecciones de autoridades departamentales, regionales y municipales de 2021. En ambos escenarios, el PNUD en Bolivia brindó asistencia técnica electoral, con financiamiento de la cooperación internacional.
Posteriormente, se realizaron otras actividades durante el periodo no electoral, para promover y profundizar la democracia intercultural en el país, con actores políticos, de la sociedad civil, pueblos indígena originario campesinos, jóvenes y mujeres.
Jfcch/Afbs