La Paz, 04 de septiembre de 2023 (ABI). – La Paz, 4 sept (UC/MSyD). – Más de 300 brigadas médicas serán desplazadas desde el 13 de septiembre en Santa Cruz, para asegurar que los niños menores de 5 años completen las cinco dosis necesarias para prevenir y controlar la tosferina, informó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Claudia Carrizales.
En un nuevo esfuerzo para controlar la tosferina en Santa Cruz, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y municipios, organizó la iniciativa de salud ante la presencia de 864 casos de tosferina en el departamento, de los que 435 están en el municipio capital.
"En un trabajo conjunto con las gerencias de salud del municipio y el Servicio Departamental de Salud estamos fortaleciendo la inmunización en Santa Cruz, para que se completen las cinco dosis de la vacuna pentavalente en niñas y niños menores de cinco años. Se movilizarán 300 brigadas durante casi tres semanas intensas en este mes", explicó.
Del 13 al 30 de septiembre, las Redes de Salud del área metropolitana desplegarán 300 brigadas de vacunadores compuestas por un médico y una enfermera, quienes recorrerán casa por casa los barrios correspondientes a las redes de salud Norte, Sur y Centro de la capital. La Red Este ya realizó una cobertura total en agosto, combinando la vacunación con la vigilancia epidemiológica.
“La coordinación entre las autoridades de salud a nivel municipal y departamental ha sido esencial en la conformación de estas brigadas, que tienen como objetivo lograr esquemas completos de vacunación y aplicar un esquema acortado de vacunación a partir de las seis semanas de vida para proteger a los recién nacidos, que son más vulnerables a la enfermedad”, explicó.
El operativo incluye también el acceso inmediato a la vacunación en puestos fijos instalados en los centros de salud, inmunización en fines de semana, horarios extendidos y, en algunos barrios, se instalará puntos de vacunación en colaboración con clínicas privadas, con horarios flexibles para garantizar la accesibilidad.
La labor contará con el apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Bolivia) y la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), que contribuirán con recursos para las distintas actividades.
"El éxito de este plan de vacunación depende en gran medida de las familias. Instamos a todos los padres y cuidadores a vacunar a sus niños menores de cinco años con las cinco dosis de pentavalente y a brindar su apoyo a las brigadas de salud que realizarán visitas casa por casa”, recomendó Carrizales.
El esquema acortado de la vacuna pentavalente permite la aplicación de la primera dosis a las seis semanas de vida, la segunda dosis a las 10 semanas, la tercera dosis a las 14 semanas, la cuarta dosis a los 18 meses y la quinta dosis a los cuatro años. Esta vacuna, que previene la difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, neumonías y meningitis por Hib, se administra por vía intramuscular.
Rdc/cc