La Paz, 20 de enero de 2022 (ABI). – El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó a los representantes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) y la Unión Europea (UE) sobre los resultados de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
“Presentamos los resultados enmarcados en la Estrategia contra el tráfico ilícito de sustancias controladas y el control de la expansión de cultivos de coca 2021 – 2025, informando que en la gestión 2022 erradicamos más de 10.260 hectáreas, sobrepasando nuestra meta inicial”, escribió el viceministro en su cuenta de Facebook.
Además, destacó que Bolivia es el “único” país que presentó una cifra de “reducción neta” del 0.7% a escala regional y demostraron que Bolivia representa el 10% de producción de coca y el restante 90% se encuentra en los países de Colombia y Perú.
“En el marco de la transparencia institucional se informó sobre el trabajo que venimos efectuando con los programas globales de la UNODC, los cuales fortalecen la lucha contra el narcotráfico a nivel regional”, señaló la autoridad.
Detalló que en la gestión 2022, mediante el Programa de Control de Contenedores (CCP) se realizó 78 perfilamientos de cargas, 86 revisiones intrusivas y no intrusivas y cinco operativos con resultados logrando secuestrar 546 kg de cocaína y 156 kg de marihuana.
En tanto, con el Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), se ejecutaron 117 casos con 74 personas aprehendidas vinculadas a actividades ilícitas.
Asimismo, indicó que con el Proyecto CRIMJUST (que apoya a países en América Latina y, el Caribe en su lucha contra la delincuencia organizada en las rutas de tráfico de cocaína) se realizó 11 actividades de intercambio de información y capacitación de efectivos de la Felcn a nivel regional y que el Componente de Validación de Destrucción de Drogas de la UNODC tuvo una participación en el 87% de los actos de incineración y destrucción de drogas.
“Saludamos el apoyo del representante de la UNODC quien se comprometió en realizar las gestiones necesarias a objeto de conseguir mayor financiamiento para la lucha frontal contra el narcotráfico para la reducción de oferta, prevención del consumo de drogas y el fortalecimiento institucional”, indicó.
El viceministro reiteró el compromiso del Gobierno y la voluntad política para continuar fortaleciendo las relaciones multilaterales en la lucha frontal contra el narcotráfico.
El representante de la UNODC, Troels Vester, agradeció la disponibilidad del Gobierno para coordinar acciones conjuntas.
Por su parte, el delegado de la UE, Iván Navas, destacó el trabajo realizado por el Estado boliviano y enfatizó su compromiso en acompañar la implementación de la política antidroga boliviana en el marco de la responsabilidad compartida.
GMM/Mac