La Paz, 19 de septiembre de 2022 (ABI). – Efectivos de inteligencia de la Policía Boliviana detectaron en dos domicilios en la urbe alteña un importante lote de explosivos que están vinculados a dirigentes de la Juventud Yungueña, informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Rolando Rojas.
“Se viene realizando un trabajo investigativo en el caso de tráfico ilícito de armas, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, y tenencia, porte, portación ilícita de artefactos explosivos (…) fruto de un trabajo continuo se logra dar con dos inmuebles en la ciudad de El Alto”, indicó Rojas.
El jefe policial explicó que este caso inició el 6 de julio, luego que el dirigente de la Juventud Yungueña, Raúl U. A., convocó a sus miembros, como grupos de choque, para que lleguen hasta el mercado de coca de Villa Fátima para enfrentarse con la facción de esta Asociación.
“El 9 de julio este grupo de choque a cabeza de Raúl U. arriba a este lugar (Villa Fátima) descendiendo de un vehículo con una cantidad considerable de morrales y saquillos que tenían en su interior estos artefactos explosivos”, explicó.
A través de las unidades de inteligencia se logró identificar los domicilios donde se resguardaban los explosivos y en coordinación con el Ministerio Público se ordena los allanamientos en los domicilios ubicados en la zona Santiago II, de la urbe alteña.
Como resultado de estas intervenciones en estos domicilios que también vendían otros productos se logró constatar que tenían una cantidad “considerable” de material explosivo, lo que derivó en la aprehensión de Janeth C. M., Lizeth U. M. y Marco A. U. M.
En este caso también está aprendido Raúl U. A., quien fue enviado con detención preventiva a San Pedro.
“El caso está en investigación, se tiene a cuatro personas aprehendidas entre las cuales se identifica al señor Raúl U. A., como dirigente de la Juventud Yungueña porque ha hecho la incitación pública a delinquir (…) que ha devenido en el uso indiscriminado de estos explosivos generando caos y zozobra, además de una serie de afectaciones personales y material en el lugar”, aseveró el jefe de la FELCC.
Material explosivo secuestrado
El director nacional de bomberos, coronel Jorge René Ríos, explicó que en cumplimiento al requerimiento fiscal esta división hará la custodia de cantidad de explosivos secuestrada en los domicilios allanados.
Detalló que se colectaron 854 dinamitas hidrogel, 3,353 unidades de masa de dinamita con característica a dinamita, 5.200 metros de cordón de seguridad conocido como mecha lenta y 6.244 de detonadores mecánicos.
“(Los detonadores mecánicos) engarzados al cordón de seguridad producen como consecuencia estos actos explosivos, un efecto incendiario, térmico con onda expansiva con efectos de fragmentación”, señaló.
Ríos advirtió que estos explosivos además podrían generar daños auditivos, quemaduras, laceraciones profundas que podrían desencadenar en la amputación de la zona afectada o la muerte de la persona que la manipula. Por el peligro que representan estos artefactos estarán a la custodia de la Unidad de Bomberos.
La Ley 400 de Control de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos establece la prohibición de tenencia, porte o uso de explosivos en espacios públicos, movilizaciones sociales, marchas, huelgas y mítines. El uso de dinamita está prohibido por su capacidad de daño.
“Queda prohibida la tenencia, porte y uso de explosivos en actividades diferentes a las autorizadas, debiendo la Policía Boliviana incautar o secuestrar dichos explosivos sin perjuicio de las acciones legales que correspondan”, indica el artículo 8° de la Ley 400.
En su artículo 51, inciso E, señala que se prohíbe la tenencia, porte o uso de armas de fuego o explosivos en “manifestaciones públicas, movilizaciones sociales, marchas, huelgas y mítines”.
GMM/MAC