OEP: Personas que cambiaron de identidad en el marco de la Ley N° 807 podrán votar el domingo
OEP: Personas que cambiaron de identidad en el marco de la Ley N° 807 podrán votar el domingo

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) determinó medidas para que las personas que cambiaron de nombre, dato de sexo o imagen mediante un procedimiento administrativo, puedan ejercer su derecho al voto sin tener inconvenientes este 7 de marzo.

Las personas que cambiaron su registro electoral antes del 17 de diciembre de 2020 y votaron en el anterior proceso electoral ya cuentan con un registro actualizado en el Padrón Electoral Biométrico y, por tanto, pueden dirigirse directamente a sus mesas de sufragio con su cedula de identidad vigente, indica un reporte de prensa.

Las personas que concluyeron el trámite en el marco de la Ley N° 807 de Identidad de Género y obtuvieron una cédula de identidad con nuevos datos, pero no realizaron los cambios respectivos durante el empadronamiento permanente o masivo, o lo hicieron después del 17 de diciembre de 2020, aún figuran con su identidad anterior en la lista índice de cada mesa de sufragio.

En esos casos, pueden presentarse en su mesa de sufragio con su resolución del SERECI, junto con su carnet de identidad vigente.

La presidenta o presidente de mesa deberá considerar la situación y la Resolución del SERECI para que la persona interesada pueda votar en los comicios del domingo, indica el informe institucional.

Respecto a las personas que no concluyeron el trámite de cambio de nombre, dato de sexo y/o imagen y, por lo tanto, puedan tener problemas de identificación, la presidenta o presidente de mesa deberá revisar la cédula de identidad vigente de la persona interesada y alguna otra documentación que certifique el inicio del trámite en el marco de la Ley N° 807 para que pueda votar.

Las personas que cambiaron sus datos de identidad en el marco de la Ley N° 807 de Identidad de Género y no lograron actualizar sus datos en el Padrón Electoral antes del 17 de diciembre del 2020, podrán votar con su resolución de SERECI que acredita dicho cambio o un documento que acredite el inicio de este trámite, indica el informe.

El OEP recomendó a los jurados electorales consultar o solicitar orientación a los notarios si surgieran otros inconvenientes y les recordó que tienen el deber de velar por el respeto de los derechos políticos de toda la ciudadanía.

El voto de la población LGBTI (lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual), así como el de cualquier ciudadano es importante para la construcción de un país democrático e inclusivo, señala el reporte de prensa.


 
Elecciones subnacionales: Medios estatales realizarán “un gran operativo” para la cobertura informativa más amplia del país
Elecciones subnacionales: Medios estatales realizarán “un gran operativo” para la cobertura informativa más amplia del país

El jefe de Medios Estatales, Enrique Pomar, informó este viernes que la Agencia Boliviana de Información (ABI), radio Patria Nueva, Bolivia TV, las Radios de los Pueblos Originarios (RPO’s) y el periódico Bolivia realizarán “un gran operativo” para la cobertura periodística más amplia del país durante las elecciones subnacionales que se efectuarán el próximo 7 de marzo.

“Hemos establecido un gran operativo en coordinación con todos los medios estatales (…). Lo interesante de esto es que, a través de esta alianza, vamos a poder generar una cobertura mucho más amplia de lo que se solía hacer antes”, dijo, en una entrevista con radio Patria Nueva.

Según Pomar, los medios de comunicación dependientes del Estado tendrán periodistas que trabajarán de manera coordinada en las ciudades capitales y por lo menos 30 municipios del área rural.

El programa Somos Democracia, de Bolivia TV, será la base del “gran despliegue” periodístico que está planificado. Tendrá dos emisiones, a las 11.00 y las 18.00, que serán transmitidas y seguidas por todos los medios estatales para la difusión de notas informativas.

Señaló que se realizará todo ese despliegue “para que todos los medios estatales puedan tener un trabajo conjunto y, lo que es más importante, tener una cobertura de la mayor cantidad posible de municipios, y así tener toda la información de nuestro territorio”.

El Jefe de Medios Estatales mencionó que el objetivo principal será mostrar el desarrollo de la votación de la ciudadanía en zonas urbanas y rurales, y visibilizar si se cumplen los protocolos de bioseguridad por el COVID-19, entre otros temas del acontecer informativo referente a los comicios subnacionales.


Desplazarán a 628 jueces electorales durante comicios subnacionales
Desplazarán a 628 jueces electorales durante comicios subnacionales

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, informó este viernes que se desplazará 628 jueces electorales en todo el país durante las elecciones subnacionales que se desarrollarán el 7 de marzo de este año.

Los tribunales electorales departamentales realizaron la elección y designación de las autoridades judiciales, en cumplimento de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y su reglamento.

"Son 628 jueces electorales a nivel nacional que se desplazarán para coadyuvar en las elecciones de este 7 de marzo. Los tribunales departamentales de justicia remitieron las listas solicitadas por los tribunales electorales departamentales como establece el Reglamento 2021 de las Elecciones Departamentales y Subnacionales y la Ley Electoral", afirmó citado en un boletín institucional.

A su turno, el secretario de Cámara del Tribunal Electoral de Chuquisaca, Rafael Barrón, manifestó que el OEP tiene la colaboración del Órgano Judicial con la designación de jueces ordinarios que cumplen las funciones de autoridades judiciales electorales.

En el marco de la Ley del OEP, en su artículo 50, los jueces electorales deberán cumplir las funciones de preservar los derechos y las garantías de todos los procesos electorales.

“Las faltas y las sanciones electorales son competencias de los jueces electorales”, indicó Barrón.

El artículo 54 de la norma citada les otorga a los jueces electorales las atribuciones de vigilar el funcionamiento y la organización de notarios, jurados y mesas de sufragio, así como conocer y resolver todas las denuncias que pueda realizar el ciudadano, sancionando las faltas electorales que se pueda cometer en el proceso.

Cada juez electoral podrá estar en uno o varios recintos electorales, según la distribución que se le otorgó de manera oficial.

“Todos los jueces que fueron designados estarán el tiempo establecido que indica la Ley del OEP, vale decir desde el inicio hasta el final”, dijo el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Edil Robles Lijerón.


Misión del Parlamento del Mercosur llega para acompañar los comicios y reunirse con el Procurador
Misión del Parlamento del Mercosur llega para acompañar los comicios y reunirse con el Procurador

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, recibió este viernes la visita protocolar del presidente del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur, Oscar Alberto Laborde, con quien intercambió criterios generales sobre las elecciones subnacionales que se realizarán este domingo en el país.

Laborde, que también es Presidente del Parlamento del Mercado Común del Sur, estuvo acompañado por Alexandre Andreatta, Director Ejecutivo del Observatorio de la Democracia del Parlamento del MERCOSUR, indica un reporte institucional.

A tiempo de agradecer la visita de Laborde y Andreatta, el Procurador afirmó que se trata de una muestra de la confianza que se tiene en el exterior respecto a la democracia y gobierno nacionales.

Asimismo, afirmó que se tiene plena confianza en que los comicios del próximo domingo se cumplirán en un clima de paz y compromiso democrático del pueblo boliviano que, finalmente, fue el que recuperó la democracia de manos del gobierno de facto.

“Estamos seguros que el pueblo boliviano cumplirá con su deber electoral, en un clima de paz y seguridad, observando las medidas de bioseguridad”, señaló el procurador Chávez.

El Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur fue creado con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la democracia en los países miembros de esta institución. Bolivia se encuentra realizando los trámites correspondientes para integrar plenamente esta organización.

El rol del Observatorio es el de acompañar los procesos electorales en los Estados Partes; coordinar acciones del Cuerpo de Observadores Electorales del Mercosur, realizar actividades y proporcionar los informes que sean solicitados por el Parlamento del Mercosur, indica el informe de prensa.

Esta delegación del Mercosur se integrará a otras que están llegando a Bolivia para acompañar todo el proceso de realización de las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo.


El TSE difundirá este sábado programa de capacitación para jurados electorales
El TSE difundirá este sábado programa de capacitación para jurados electorales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz difundirán este sábado, por radio y televisión, el programa Yo soy Jurado, con el objetivo de reforzar la capacitación de los jurados electorales rumbo a las elecciones subnacionales.

El programa tendrá una duración de 30 minutos. Se abordarán temas como las funciones y atribuciones de las máximas autoridades de la mesa de sufragio, el procedimiento de votación y las medidas de bioseguridad que se aplicarán el 7 de marzo.

El programa se difundirá en los canales Bolivisión (20.30 a 21.00), ATB (17.30 a 18.:00) y Bolivia Tv (19.00 a 19.30); las radioemisoras Erbol (en español, de 10.00 a 10.30), Santa Cruz IRFA (en guaraní, de 11.30 a 12.00), San Gabriel (en aymara, de 10.00 a 10.30), Pío XII (en quechua, de 11.30 a 12.00), Panamericana (en español, de 11.00 a 11.30), Illimani (en español, de 11.30 a 12.00) y CEPRA (en español, de 10.30 a 11.00).

El programa fue difundido por primera vez el domingo 28 de febrero y volverá a emitirse este sábado 6 de marzo.

También está disponible en redes sociales del TED de La Paz y en los siguientes enlaces:

Programa de televisión en español: https://we.tl/t-CzEZdVwTUA

Programa de radio en español: https://bit.ly/37WzyBj

Programa de radio en quechua: https://we.tl/t-RDl6pQUXHJ

Programa de radio en aymara: https://bit.ly/3sxCrjD


Presidente Arce recuerda legado de Hugo Chávez a ocho años de su muerte
Presidente Arce recuerda legado de Hugo Chávez a ocho años de su muerte

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, recordó este viernes el legado del líder venezolano Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo del 2013 a causa de cáncer.

“Recordamos con admiración y respeto al líder continental Hugo Chávez, a ocho años de su partida a la inmortalidad. Su lucha abrió el sendero de soberanía y dignidad para la #PatriaGrande por el que transitamos, y dio su vida por el bienestar de nuestros pueblos. ¡Honor y Gloria! (sic)”, se lee en el mensaje que difundió mediante su cuenta en la red social Twitter.

Chávez falleció a los 58 años de edad la tarde del 5 de marzo de 2013, a las 16.25. La noticia fue dada en aquella oportunidad por el entonces vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El líder venezolano Hugo Chávez, uno de los íconos de la izquierda latinoamericana, tuvo un estrecho vínculo con Bolivia mediante sus relaciones políticas con el Gobierno del expresidente Evo Morales, jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS).


Subnacionales: Pasos para vigilar el escrutinio, cómputo y publicación de resultados
Subnacionales: Pasos para vigilar el escrutinio, cómputo y publicación de resultados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este viernes algunos elementos para hacer seguimiento al escrutinio, al cómputo oficial de votos y a la publicación de resultados para las elecciones subnacionales del domingo 7 de marzo.

Mediante su portal Fuente Directa, informó que la página https://computo.oep.org.bo estará habilitada durante las 24 horas para verificar los datos de cada mesa de sufragio. Además, dio a conocer los siguientes datos adicionales del proceso:

¿Puedo observar el escrutinio y recuento de votos?

Sí. El escrutinio es un acto público. Pueden asistir todos los ciudadanos que lo deseen.

¿Puedo tomar fotografías del acta electoral?

Sí, puedes tomar fotografías del acta, es tu derecho y puedes enviar tu fotografía a las diferentes plataformas ciudadanas de control electoral.

¿Cómo puedo verificar que el acta de mi mesa haya sido correctamente procesada?

Guarda tu fotografía en la memoria de tu teléfono y aguarda el avance del cómputo oficial. El acta de tu mesa será publicada en la página https://computo.oep.org.bo y podrás verificar que todos los datos estén correctos. La página estará disponible las 24 horas del día.

¿Cuál es la importancia del cómputo de votos?

El cómputo oficial es la única instancia legal para dar resultados oficiales, es vinculante y, en definitiva, será el mecanismo que define la elección de los gobernadores, alcaldes y autoridades regionales.

¿Cuándo y cómo puedo seguir el cómputo de votos?

Cada Tribunal Electoral Departamental iniciará el cómputo oficial a medida que lleguen las actas de todos los recintos. Tú puedes seguir los detalles a través de los canales de Facebook Live y Youtube que habilitarán los tribunales departamentales.

¿El TSE está obligado a realizar “conteos rápidos de votos”?

No. La ley electoral no establece obligación para el Tribunal Supremo Electoral de hacer conteos rápidos o preliminares. En esta oportunidad, ese trabajo es desarrollado por medios de comunicación y empresas especializadas (Art. 127 y 128 de la Ley N°026).

¿Cuándo se conocerán los resultados definitivos?

La ley electoral establece siete días de plazo para que se conozcan los resultados oficiales, salvo que exista alguna anulación. Sin embargo, la voluntad de los tribunales electorales departamentales es entregar los resultados en el plazo más breve posible.


  1. Comisión de Diputados fiscaliza de oficio investigaciones de tragedia en la UPEA
  2. Alcaldesa de El Alto no asiste a informe oral de comisión de diputados
  3. Legislativo hace seguimiento al caso de presunto abuso sexual a universitarias en La Paz y pide presentar denuncias
  4. Roberto Fernández anuncia juicio contra la empresa Ciesmori por manipular las encuestas
  5. Comisión legislativa pide a la Fiscalía actuar ante denuncias contra candidato paceño por acoso sexual
  6. Tribunales electorales difundirán este sábado información para confirmar candidaturas que siguen en competencia
  7. Bolivia reactiva servicio de gestión consultar
  8. Diputados aprueban homenaje a la ciudad de El Alto por su 36 aniversario
  9. Cinco observadores del Parlasur llegan al país para acompañar los comicios subnacionales
  10. Conozca los pasos procedimentales del cómputo oficial de votos para las subnacionales
  11. Aceleran la distribución de maletas electorales para 1.000 recintos y más de 9.000 mesas electorales en La Paz
  12. Senado sanciona ley que declara prioridad nacional ampliación de la avenida Periférica de El Alto
  13. Acobol califica de histórica la restitución de derechos políticos de la concejala Juana Choque
  14. Cámara de Senadores evaluará avances del proceso de juicio de responsabilidades contra Áñez
  15. Tribunal electoral activa seis disposiciones sobre el tránsito vehicular para las elecciones subnacionales
  16. Bolivia y Colombia acuerdan mecanismos para dinamizar el comercio entre ambos países
  17. Ante lo sucedido en la UPEA, Presidente del Senado propone revisar la autonomía universitaria
  18. Cancillería habilita servicio de Apostilla para este sábado 6 de marzo
  19. Vicecanciller resalta avances en la reconstrucción de relaciones de Bolivia con la comunidad internacional
  20. Sifde-La Paz: El ciudadano recibirá este domingo dos papeletas y podrá marcar cinco veces
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI