Imagen: Captura Bolivia Tv.
Dirigentes del transporte del eje central coinciden que la negociación en mesas técnicas avanza y rechazan amenazas de “bloqueos políticos”

Dirigentes del transporte del eje central coinciden que la negociación en mesas técnicas avanza y rechazan amenazas de “bloqueos políticos”

La Paz, 23 de junio de 2023 (ABI). – Dirigentes del transporte de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz coincidieron que avanzan en mesas técnicas las negociaciones en torno a las demandas del sector, por lo que rechazan las amenazas de “bloqueos políticos” convocados por algunos representantes.

En contacto con Bolivia Tv, el secretario general de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre de Santa Cruz, Bismark Daza, informó este domingo que las negociaciones sobre el pliego petitorio del sector en las mesas técnicas avanzan en “tiempo y materia”.

“En este momento estamos pasando tal vez un momento crítico, pero con un bloqueo anunciado ¿qué es lo que vamos a hacer?, vamos a estancar más la economía, vamos a perjudicar no solo al usuario sino también al verdadero transportista que vive del día a día”, señaló.

Explicó que sus afiliados entienden que con las mesas técnicas de trabajo la finalidad es llegar a soluciones y responder a las demandas sin perjudicar al país con medidas como paros y bloqueos.

“No estamos de acuerdo con los bloqueos, porque con bloqueos no vamos a dar ninguna solución, el mejor camino es el diálogo”, añadió el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional del Transporte, Williams Condori.

Les pidió a los dirigentes del transporte pesado, Héctor Mercado, Juan Yuca y José Montaño, no atribuirse temas que no les competen y les exhortó a participar de la reunión convocada por el Gobierno para mañana lunes en La Paz.

Uno de los temas que preocupa al sector es las aplicaciones tecnológicas, lo cual se trabaja en mesas técnicas con diferentes instancias como los viceministerios de Seguridad Ciudadana, Transportes además de la ATT, y hay avances.

En ese sentido, afirmó que la solución ante cualquier demanda es el diálogo, en este caso en mesas técnicas de trabajo, y advirtió que sus afiliados saldrán a desbloquear porque tanto ellos como la población quiere trabajar.

“Amenazar con un paro indefinido está yendo absolutamente en contra de todo. Me sorprende que en Santa Cruz se haya creado ‘la unidad del autotransporte’ para anunciar este paro indefinido”, mencionó, por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte Libre, Limbert Tancara.

El dirigente calificó de político a las convocatorias a bloqueos de parte de algunos dirigentes del transporte pesado cuando las demandas del sector se tratan en mesas de trabajo técnico con la presencia de las autoridades competentes.

Convocar a bloqueos indefinidos “esto es un movimiento político (cuando) hemos empezado los trabajos técnicos relacionado con la Aduana, Diprove, Seguridad Ciudadana, Defensa del Consumidor y hemos ido socializando con las bases”, mencionó.

Cuestionó a los dirigentes del transporte pesado que se niegan a asistir a las mesas técnicas y les dijo que en las mismas se “está avanzando” en torno a sus demandas y si se quiere mejores días se tiene que “agotar el diálogo y no directamente ir al paro y bloqueos, que es como “frenar en seco la economía” del país.

“Deberían estar dentro de estas mesas de trabajo que se les ha convocado, se les ha invitado, pero ellos creo que quieren se exclusivos, aparte tener reuniones paralelas, no se trata de eso (…). Necesitamos dar proyectos alternativas para que también las autoridades cabeza de sector asuman ese rol y puedan dar resultados, pero no lo vamos a hacer con manifestación, con bloqueos sino con las mesas técnicas que ya se han instalado y estamos en un gran avance y socialización”, insistió.

Tras una reunión, el 16 del presente mes, el presidente Luis Arce concretó acuerdos con la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) y fijó un nuevo encuentro dentro de 90 días, por lo que el sector decidió que no habrá ningún paro ni bloqueo de caminos.

Sin embargo, recientemente, algunos dirigentes del transporte pesado dieron un plazo de 72 horas al Gobierno para que atienda sus nuevas demandas sectoriales, de lo contrario advirtieron con iniciar un paro movilizado indefinido y bloqueos de vías con cierre de fronteras a partir del jueves 27 de junio.

MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI