El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en entrevista con el canal estatal. Foto: Gustavo Ticona.
Gobierno ve un 2024 positivo para Bolivia con industrialización, buen año agrícola y mejores precios en soya y minerales

Gobierno ve un 2024 positivo para Bolivia con industrialización, buen año agrícola y mejores precios en soya y minerales

La Paz, 12 de mayo de 2024 (ABI). – El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro perfiló que este 2024 será un año positivo para Bolivia con industrialización, buen año agrícola por la recuperación en la producción de soya y mejores precios internacionales para este grano y los minerales, como el estaño.

“Tenemos una perspectiva positiva para este 2024”, afirmó el ministro en contacto con Bolivia Tv.

Explicó que las perspectivas son positivas para el país porque de acuerdo con una experta brasileña este 2024 será “el mejor año para la soya”, cultivo que sintió un golpe duro en la gestión 2023.

“El precio de la soya está aumentando; entonces, hay varios elementos que configuran el año agrícola muy bueno para Bolivia. El estaño también está generando a nivel internacional un escenario de aumento de precio”, resaltó.

Añadió que el país tiene este mineral y otros como el oro cuyo precio también va aumentando.

A ello se suma los diferentes proyectos de industrialización que avanzan y empujan al crecimiento económico del país que en 2023 registró en 3,1%, mayor a los previstos por organismos internacionales y pese al contexto internacional volátil y el bloqueo a proyectos de inversión en el Legislativo.

“Bolivia es la economía que, en estos momentos, en esta gestión, respecto a todos los gobiernos anteriores, es la que más ha industrializado (…). Es la economía que tiene más crecimiento en industrialización”, relievó.

Enfatizó que el Gobierno del presidente Luis Arce trabaja para industrializar, los recursos naturales y las materias primas, con el fin de sustituir importaciones, generar empleos y divisas para los bolivianos.

“Nosotros nos dedicamos a diversificar la economía y no estamos en ningún momento dirigiendo los recursos para hacer museos, canchas, no. Estamos haciendo industrialización”, remarcó la autoridad.

Bolivia encara el proyecto de construcción de 150 plantas industriales en la gestión de gobierno de Arce, entre ellas está los complejos de producción de biodiésel, en La Paz y Cochabamba, para sustituir la importación de diésel.

“Hoy el Gobierno del presidente Luis Arce toma la solución y la solución ya comenzó en noviembre de 2020, cuando tomamos la decisión de sustituir importaciones para ahorrar divisas, cuando empezamos a industrializar la economía”, recordó.

MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI