Bolivia y Argentina son países prioritarios para la entrega de segundas dosis de Sputnik V
Bolivia y Argentina son países prioritarios para la entrega de segundas dosis de Sputnik V

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, aseguró este domingo que Bolivia y Argentina son países prioritarios para la entrega de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V, por lo que estas fueron garantizadas por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

“Bolivia y Argentina son los países priorizados y, en tanto la producción rusa ya tenga el producto de la segunda dosis, las remitirán a estos países porque estamos dentro de los países priorizados en la región”, señaló en el programa “El 7 a las 7” de Bolivia Tv.

La autoridad recordó que la primera dosis de la Sputnik V tiene una efectividad por encima del 80%, tiempo de efectividad que se prolonga casi el doble del tiempo que inicialmente el laboratorio productor había indicado.

“Garantizamos que sí las vamos a recibir, hay personas que ya deberían recibir su segunda dosis de Sputnik V, pero con la ampliación del plazo tenemos la seguridad de que esa primera dosis nos está protegiendo, y la seguridad, con el comunicado de la Embajada Rusa, de que nos va a llegar la segunda dosis”, ratificó.

Terrazas pidió no entrar en especulaciones ni generar más desinformación en las personas al respecto.

Asimismo, recordó que existen más de 4,4 millones de primeras dosis y segundas que suman más de siete millones de dosis que llegaron al país, de las cuales se aplicó el 63%, por lo que aún restan tres millones de dosis para aplicarlas.


 
Bolivia participa en las negociaciones internacionales rumbo a la COP26 sobre cambio climático
Bolivia participa en las negociaciones internacionales rumbo a la COP26 sobre cambio climático

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos; el vicecanciller, Freddy Mamani; y el jefe de Delegación ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Diego Pacheco, participaron este domingo en Londres (Inglaterra) de la reunión informal de ministros convocada por el Reino Unido como Presidencia de la COP26 sobre cambio climático, a realizarse en Glasgow en noviembre próximo.

“Este 25 de julio, en Londres, Inglaterra, comenzó la Reunión Informal Ministerial preparatoria de la COP - 26 sobre el Cambio Climático. Bolivia es uno de los 48 países participantes para abordar los temas de: i) Adaptación, ii) mantener la temperatura por debajo de 1.5ºC, iii) mecanismo de daños y pérdidas, y iv) la metodología de implementación del Acuerdo de París para la movilización de recursos”, señala una nota de prensa de la Cancillería.

En ese espacio los países asistentes exponen sus puntos de vista respecto a cómo alcanzar el límite de temperatura por debajo de 1,5 grados. Las autoridades presentaron en la ocasión la posición de Bolivia sobre esos temas.

En el marco de la Reunión Informal Ministerial preparatoria, esta jornada se abrió el debate en la Mesa de Trabajo sobre Adaptación; en el mismo, Bolivia destacó que el documento del Comité de Adaptación respecto a la Meta Global de Adaptación (MGA) es clave para los países en desarrollo, y en particular para Bolivia que ha sido catalogado como uno de los dos países con mayor vulnerabilidad en la región de América Latina.

Por otra parte, la comisión señaló que los países en desarrollo requieren de un apoyo importante para fortalecer las comunicaciones, reportes e informaciones sobre el tema de adaptación, en los Reportes Bianuales de Transparencia.


Inicia plan piloto de rastrillaje puerta a puerta en Oruro para incentivar vacunación anticovid
Inicia plan piloto de rastrillaje puerta a puerta en Oruro para incentivar vacunación anticovid

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, inauguró este domingo el plan piloto de rastrillaje puerta a puerta en la ciudad de Oruro, con el propósito de incentivar a la población a que acuda a los puntos de vacunación masiva contra el COVID-19 si aún no recibieron la dosis de esperanza.

“Hemos organizado una actividad piloto de vacunación masiva, por eso es que estamos en Oruro, con nuestros médicos que están tocando puerta por puerta, con nuestras enfermeras identificando si en esa casa existió algún sintomático, si en esa casa existe alguna persona que no recibió la vacuna para ser informado y luego trasladarlo hasta el centro de vacunación”, informó la autoridad en una entrevista con el programa “El 7 a las 7” de Bolivia tv.

Explicó que la actividad se extenderá por una semana, con evaluaciones diarias, y que se replicará en otros municipios del país.

Aseguró que en la primera jornada en la ciudad del Pagador se evidenció una gran participación de dirigentes de juntas vecinales y distritales para realizar la actividad, que también pretende identificar los porqués de la ciudadanía que aún no acudió a vacunarse.

“No nos vamos a quedar estáticos, vamos a continuar innovando, vamos a continuar respondiendo a los retos que nos pone día a día el COVID-19. Es un trabajo arduo, pero cuando el objetivo es noble, cuando el objetivo vale la pena nosotros vamos a cumplir esa tarea con mucho gusto y con un cariño muy grande, con el apoyo de las autoridades subnacionales”, aseveró.

El cronograma establecido para la actividad comprende que este domingo 25 las brigadas recorran el Distrito 1; el lunes 26 el distrito 5; martes y miércoles el 2; jueves y viernes el 4; y finalmente el sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto el distrito 3.


Presidente relieva fortalecimiento de la inversión pública con $us 2.742 millones
Presidente relieva fortalecimiento de la inversión pública con $us 2.742 millones

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, relievó este domingo el fortalecimiento a la inversión pública del país, con $us 2.742 millones, con el objetivo de reactivar el crecimiento económico del país.

“Inyectamos más de $us 2.742 millones a la economía desde que asumimos el Gobierno. Estamos fortaleciendo la inversión pública y la redistribución de los ingresos entre nuestra gente para volver al camino del crecimiento económico”, publicó en su cuenta de Twitter.

En pasados días, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que entre noviembre de 2020 y junio de 2021 la inversión pública ejecutada llegó a $us 1.676 millones. Por otra parte, se destinó para el Bono Contra el Hambre $us 588 millones en el mismo periodo.

Además, el gasto para la atención del COVID-19 fue de $us 381 millones y se aumentó las rentas de jubilados con $us 36 millones.

Agregó que, con el crédito SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones a una tasa de interés anual fija de 0,5%, se desembolsó $us 30 millones al 18 de julio de 2021, y se devolvió $us 1,2 millones con el Reintegro al Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) a mayo de 2021.


COVID-19: Suman 2.778.656 inmunizados con la primera dosis y 1.236.034 con la segunda
COVID-19: Suman 2.778.656 inmunizados con la primera dosis y 1.236.034 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta este sábado 2.778.656 personas ya fueron inmunizadas con las primeras dosis de las vacunas contra el COVID-19 y 1.236.034 recibieron las segundas dosis.

Según el reporte, Santa Cruz es el departamento con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, habiendo alcanzado esta jornada los 834.923 inmunizados; y 406.845 con la segunda dosis.

La Paz registra 659.613 inmunizados con la primera dosis y 288.722 con la segunda; Cochabamba, 502.100 con la primera dosis y 219.951 con la segunda.

Chuquisaca presenta 168.369 personas vacunadas con la primera dosis y 66.437 con la segunda dosis; Tarija con 192.350 con primeras dosis y 81.415 con segundas dosis; Oruro cuenta con 138.543 personas con primeras dosis y 60.789 con segundas dosis.

Potosí tiene 134.825 personas vacunadas con primeras dosis y 52.831 con segundas dosis; Beni con 106.438 personas inmunizadas con las primeras dosis y 38.658 con segundas dosis; y Pando 41.495 primeras dosis y 20.386 con las segundas dosis.


Concluye reunión de cancilleres de la Celac en Ciudad de México
Concluye reunión de cancilleres de la Celac en Ciudad de México

La XXI reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) para conmemorar el natalicio del Libertador Simón Bolívar, el 24 de julio de 1783, culminó este sábado en el castillo de Chapultepec de México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

"Concluyó la XXI Reunión de cancilleres de la Celac desde el castillo de Chapultepec, en Ciudad de México. La presidencia pro tempore (México) por la unidad regional y el diálogo latinoamericano y caribeño en favor de la cooperación y el desarrollo", publicó la Cancillería mexicana en sus cuentas de redes sociales.

En el encuentro, donde participaron 33 países miembros de la CELAC, el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, tuvo reuniones bilaterales con los cancilleres de Paraguay, Euclides Acevedo; de Argentina, Felipe Solá; de Chile, Andrés Allamand; de Costa Rica, Rodolfo Solano; de Cuba, Bruno Rodríguez y de Mexico, Marcelo Ebrard.

En ese contexto, el Ministro boliviano reconoció que ese tipo de organismos multilaterales “permiten afrontar la pandemia de manera conjunta” y condenó el “bloqueo ilegal e inmoral” que existe sobre Cuba.

La XXI Reunión de Cancilleres concluyó con la firma del convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) con participación de Bolivia, donde Mayta habló de la experiencia de la Agencia Bolivia Espacial (ABE), creada hace 11 años. 

Para Bolivia el foro permitió reforzar los vínculos con otros gobiernos e impulsar proyectos de integración regional. Además, el mismo es la antesala para la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo de manera presencial el 18 de septiembre en México.


Canciller boliviano destaca liderazgo regional de México en la lucha contra la pandemia
Canciller boliviano destaca liderazgo regional de México en la lucha contra la pandemia

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó este sábado el liderazgo de México, a la cabeza de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en los esfuerzos para fortalecer la capacidad regional de combate a la pandemia del COVID-19.

"El relevante papel de México como Presidente Pro Témpore de la CELAC estuvo enfocado en el abordaje de una alternativa concreta para fortalecer la capacidad regional para combatir la pandemia del COVID-19", escribió Mayta.

El canciller boliviano hizo la afirmación al dar cuenta, mediante la red Twitter, de su participación en la XXI Reunión de Cancilleres de la CELAC, realizada en Ciudad de México.

Mayta dijo que la reunión sirvió para relevar "la importancia de seguir el legado de Bolívar y fortalecer la unidad e integración regional en diversidad de visiones y posiciones políticas".

"Este histórico encuentro que fomenta la unidad regional es un homenaje a Simón Bolívar para mantener el diálogo latinoamericano que promueve el desarrollo, la pluralidad y el bienestar de los pueblos", añadió el jefe de la diplomacia boliviana.

Durante su estadía en México, Mayta tuvo un encuentro bilateral con el canciller de ese país, Marcelo Ebrard.

Las relaciones entre La Paz y Ciudad de México, que estuvieron congeladas durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez (noviembre 2019 - noviembre 2020), se normalizaron tras la asunción del actual presidente democrático, Luis Arce Catacora.


  1. Bolivia expresa su solidaridad con India por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones. muertos y desaparecidos
  2. Presidente Arce felicita a la cadena televisiva TeleSUR en su 16 aniversario
  3. Viceministra Alcón invita a la feria “Unidos contra el COVID” para recibir la vacuna y adquirir productos nacionales
  4. Punto de vacunación de la UPB en la zona Sur de La Paz atenderá los fines de semana
  5. Gobierno anuncia la llegada de 300.000 dosis de AstraZeneca para fines de julio y principios de agosto
  6. Bolivia y México firman carta de intenciones en materia de litio
  7. Presidente Arce rinde su homenaje a Simón Bolívar en el día de su natalicio
  8. Presidente Arce asistirá a la posesión de Pedro Castillo el próximo 28 de julio en Lima
  9. COVID-19: Suman 2.769.830 inmunizados con la primera dosis y 1.214.690 con la segunda
  10. Bolivia recibe un nuevo lote de 500.000 vacunas y 1.700 cajas de medicamento Propofol para luchar contra el COVID-19
  11. Presidente destaca la vocación productiva de interculturales y compromete apoyo del Gobierno para avanzar a la industrialización
  12. Presidente celebra nuevo récord en la vacunación masiva contra el COVID-19: “Aplaudimos al pueblo boliviano por su compromiso”
  13. Se inician obras de mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en Entre Ríos
  14. COVID-19: Suman 2.742.827 inmunizados con la primera dosis y 1.144.931 con la segunda
  15. Bolivia es prioritaria para la entrega de segundas dosis rusas Sputnik V
  16. Bolivia sustituirá importaciones para industrializar el país como parte de la reactivación económica nacional
  17. Presidente Arce destaca que las mujeres son baluarte y pilar fundamental del proceso de cambio
  18. Viceministra de Comunicación convoca a un trabajo conjunto entre gobiernos, instituciones y medios en la lucha contra el COVID-19
  19. Ministro Lima asegura que demostrará que Jeanine Áñez es autora del fallecimiento de más de 22 personas
  20. COVID-19: Suman 2.713.001 inmunizados con la primera dosis y 1.083.015 con la segunda
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI