Un militar realiza el control en un surtidor. Foto: Archivo
Decreto 4911 respalda presencia de FFAA en surtidores, ANH exige a políticos dejar de mentir

Decreto 4911 respalda presencia de FFAA en surtidores, ANH exige a políticos dejar de mentir

La Paz, 16 de junio de 2024 (ABI). – El Decreto Supremo 4911 respalda la presencia de las Fuerzas Armadas en los surtidores del país para impedir que éstos sean orientados al contrabando y actividades ilícitas, afirmó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, quien demandó a los políticos dejar de mentir.

“Con relación al tema de los militares es necesario establecer que está dispuesta dentro de lo que son las normativas en el Estado boliviano, el Decreto 4911 y diferentes normativas establecen que las Fuerzas Armadas tienen la tuición de luchar contra el contrabando”, argumentó en declaraciones a Bolivia Tv.

Señaló que este control “no debería ser un tema político” como algunos diputados y senadores de la oposición y el expresidente Evo Morales aludieron, acusando que se está militarizando el país.

“Esa es una mentira, lo que las Fuerzas Armadas están haciendo es resguardar sus carburantes para una mejor distribución con transparencia en nuestras estaciones de servicio. Hay un trabajo conjunto entre la ANH y las Fuerzas Armadas, hemos desplegado más 11 puntos de control en el eje troncal”, precisó.

Este control inició la anterior semana con el desligue de uniformados de las Fuerzas Amadas en los surtidores, donde al momento ya no se registran las filas para comprar carburantes.

La disposición adicional segunda del decreto que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo 29158, de 13 de julio de 2007, establece que las “Fuerzas Armadas, Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH y Aduana Nacional, son responsables de la lucha contra el contrabando y el control del transporte de GLP en garrafas, gasolinas y/o diésel, en localidades y zonas fronterizas del país”.

Además, señala que las “Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Ministerio Público, ANH y Aduana Nacional coordinarán tareas y acciones para desarrollar operativos de lucha contra el contrabando de exportación agravada de hidrocarburos en las zonas fronterizas”.

Morales cuestionó este desligue y dijo que “es el inicio de la militarización de Bolivia” y la antesala de la ejecución del “Plan Boquerón” para responder a los anunciados bloqueos a partir de este lunes, aunque estas medidas ya fueron suspendidas por la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) luego de la reunión que sostuvieron este domingo con el presidente Luis Arce.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, replicó a Morales que no existe ningún “Plan Boquerón” para reprimir al pueblo. Lo atribuyó a ese “libreto” de falacias que emplea el exmandatario como aquella denuncia de que había un supuesto Plan Negro para acabar con su vida o que se iba a militarizar Villa Tunari para impedir su fallido congreso en octubre 2023.

“Quiere victimizarse y victimizando a los compañeros, sugiriendo que el Gobierno va a intervenir con las Fuerzas Armadas”, advirtió.

Jfcch/Nj


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI