Urea producida en la planta de Bulo Bulo, en Cochabamba. Foto: Archivo.
Gobierno decide reducir el precio de la urea de YPFB para todo el sector productivo del país

Gobierno decide reducir el precio de la urea de YPFB para todo el sector productivo del país

La Paz, 07 de enero de 2024 (ABI). – El Gobierno nacional decidió reducir el precio de la urea, comercializada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para todo el sector productivo del país, con la finalidad de incrementar la productividad y competitividad, informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“Para todo el sector productivo nacional se ha dictaminado una medida que tiene que ver (con) disminuir inclusive el precio de la urea que comercializa YPFB”, indicó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que se trata de una de las medidas del paquete que anunció el presidente Luis Arce, el sábado, durante el Encuentro de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, en Montero, Santa Cruz, actividad que también contó con la presencia de agricultores de otros rubros.

Esta nueva medida “no solamente se incorpora como parte del proceso productivo agrícola sino que también es parte de lograr incrementar la productividad, lograr incrementar la competitividad de nuestro sector productivo”, puntualizó.

Molina mencionó que, por ejemplo, el sector fruticultor cruceño, que participó de dicho encuentro, requiere este importante insumo y “lógicamente recibió muy bien” esta importante medida.

Entre otras de las medidas que anunció Arce fueron la profundización del programa etanol, la ampliación de un año más para el IVA cero a la importación de maquinaria, entre otras, que sin duda son muy importantes para el sector agrícola e industrial.

La urea producida en YPFB puede ser utilizada como fertilizante en la producción de cultivos anuales, hortalizas, frutales, pasturas y ornamentales. Permite incrementar su rendimiento y generar mayores ingresos económicos para el agricultor, incentiva la producción y contribuye con la seguridad alimentaria.

MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI