Foto: FC-BCB
La Fundación Cultural del Banco Central impulsa formación de guías de museos comunitarios en la ruta del Qhapaq Ñan

La Fundación Cultural del Banco Central impulsa formación de guías de museos comunitarios en la ruta del Qhapaq Ñan

La Paz, 08 de mayo de 2023 (ABI).- Para fortalecer los museos comunitarios instalados en la ruta del Qhapaq Ñan, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el territorio boliviano se capacitaron a guías comunitarios, informó este lunes la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

El Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de Itinerario Cultural, el 21 de junio de 2014.

El Sistema Vial Andino se extiende en partes del territorio de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El Curso taller de formación de guías de museos comunitarios fue organizado por la Asociación de Representantes de Museos Comunitarios del Qhapaq Ñan Bolivia (ASOREMUC QÑ) y la Fundación Cultural del BCB, en el marco del convenio suscrito para generar alianzas y cooperación para establecer acciones de desarrollo social, cultural y de fortalecimiento institucional.

La actividad se desarrolló el sábado pasado, con la participación de más de 30 guías de la ruta de Museos Comunitarios Desaguadero-Viacha que integra el camino del Qhapaq Ñan.

“Para trabajar con las operadoras de turismo, en un museo comunitario, se debe tomar en cuenta la formación de los guías, tienen que conocer todo lo que hay, para que puedan tener visitantes”, dijo Luis Callisaya, expositor del curso.

El jefe Nacional de Gestión Cultural de la Fundación, David Aruquipa, resaltó la importancia de desarrollar circuitos turísticos en la región del Qhapaq Ñan y propuso un ‘circuito de experiencias’ para que los visitantes se conecten con la vida del campo, los bienes culturales de las regiones, su gastronomía y otros conocimientos que pueden ofrecer a los turistas.

El gestor recordó que en 2007 se creó la Red Iberoamericana de Museos donde se plantea que los repositorios deben dejar de verse como instituciones que ofrecen bienes culturales sin vida.

“El museo debe ser un espacio de unir nuestra vida con la del visitante”, dijo.

nj7mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI