La Paz, 21 de noviembre de 2022 (Ahora El Pueblo).- Pedro Ximénez Abrill Tirado fue un destacado personaje dentro de la historia musical latinoamericana. El compositor nació en Perú, pero consolidó su obra en Bolivia. Por ello, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) organizó una conferencia virtual a cargo del músico e investigador Pablo Cáceres Araníbar, quien recupera el legado de Pedro a través de su historia musical.
La conferencia fue dictada por el músico e investigador cochabambino Pablo Cáceres Araníbar, quien se formó en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis, en Basilea, Suiza, y es miembro de investigación Musical/Musicológica de ese país.
En 2022 catalogó las partituras por clasificar de la colección de Pedro Ximénez Abrill Tirado que custodia la ABNB. En el evento, el investigador recorrió varias etapas del músico, desde el romanticismo temprano, sinfonías, misas, tonadillas, duetos, entre otros. Cuando llegó a Bolivia compuso su yaraví cochabambino, género que representa hoy un misterio dentro de su extensa obra.
“El yaraví era algo típico que era considerado por los europeos como un tipo de canción característica de la región de América del Sur. Ese género tenía una importancia cultural enorme en los primeros años republicanos de Bolivia y Perú”, sostuvo.
El investigador destacó que un aspecto interesante que encontró sobre el yaraví sostiene que la ciudad de Chuquisaca, en ese entonces Capital del Arzopispado de la Plata (época colonial), impone la ley en esos cantos.
(Para leer la nota completa, haga click aquí).
Rdc/