La Paz, 12 de noviembre de 2022 (ABI).- Durante la gestión 2022, el Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) otorgó la placa de Emblema Azul a diez patrimonios nacionales, según el informe de gestión del presidente Luis Arce, realizado el pasado 8 de noviembre.
El jefe de Estado cumplió ese día su segundo año de mandato, cuando presentó su informe ante el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En la ocasión, destacó los avances en la gestión en el ámbito de las Culturas.
De acuerdo con la información oficial se otorgaron las placas del Emblema Azul al Faro de Conchupata, en Oruro, lugar histórico donde se izó por primera vez la actual bandera tricolor boliviana, el 7 de noviembre de 1851.
De la misma forma, a la Iglesia de San Miguel de la Ranchería y la Portada del Beaterio de las Nazarenas de Oruro.
También la pictografía rupestre de Cala Cala y el Cuartel Modelo, así como el inmueble de la facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).
El Edificio de la Fundación Universitaria Simón I. Patiño y el Museo de Historia Natural "Alcides D'Orbigny" de Cochabamba también recibieron el emblema azul.
Asimismo, el Palacio de las Vírgenes o Iñak Uyu, en la Isla de la Luna, en el lago Titicaca y la Iglesia de Carabuco, ubicada en la provincia Camacho del departamento de La Paz.
El Emblema, distintivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es representado por una placa que identifica los espacios seleccionados y los protegerá para evitar su destrucción o saqueo en conflictos bélicos.
El director de Patrimonio, del Ministerio de Culturas, Gonzalo Vargas, informó que la placa del Emblema Azul se coloca en las edificaciones y sitios arqueológicos para que los bienes patrimoniales "no puedan ser violentados ni maltratados".
Según información del Ministerio de Culturas, se entiende como patrimonio cultural "a todo lo que se considera digno de conservación y que esté vinculado con la memoria histórica e identidad de los pueblos”.
El patrimonio cultural está siempre expuesto a peligros y riesgos en su destrucción, la apropiación indebida o su distorsión en manos del propio ser humano.
Premios Eduardo Abaroa
En el informe de gestión, el presidente Arce resaltó también los Premios Eduardo Abaroa, que reconocieron 115 obras ganadoras en su novena versión. Se premió a los artistas ganadores con un monto de Bs 1,4 millones.
Los Premios Eduardo Abaroa fueron creados con el objetivo de incentivar, promover y difundir las diversas expresiones artístico-culturales y las expresiones de los pueblos indígena originario campesinos del altiplano, valles y el oriente boliviano.
Njj/Afbs