Potosí, 29 de marzo de 2023 (ABI).- El Gobierno nacional avanza en la industrialización del litio de forma soberana y con el control de toda la cadena productiva y de comercialización, para la transformación económica y social del pueblo boliviano, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Molina, junto a autoridades de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), socializó en Uyuni - Potosí el Modelo Soberano de Industrialización del Litio en un encuentro con participación de autoridades departamentales, municipales, universitarios, sectores sociales y población en general.
“Socializar es mostrar lo que se viene haciendo en materia de litio y también es explicar el reto que tenemos como país, para desarrollar e impulsar la industrialización de los recursos naturales”, explicó.
Bolivia cerró el 2022 con un ingreso récord de más de Bs 500 millones por ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio. Este año la meta es superar esos ingresos, con la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio que a la fecha presenta un 90% de avance.
También se avanza en la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, hay seis firmas de alto prestigio mundial interesadas.
“Se dejó claro que, para iniciar cualquier conversación, YLB hará prevalecer la soberanía de Bolivia sobre sus recursos naturales, como se plasmó en el primer convenio firmado el 20 de enero con el consorcio chino CBC, para la construcción de dos plantas industriales con tecnología EDL en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), con una inversión de más de $us 1.000 millones”, explicó.
YLB ejercerá soberanía del 100% en la cadena productiva, que permitirá avanzar con el modelo soberano de industrialización y explotación de litio, donde los recursos naturales son de propiedad del Estado boliviano.
El litio es un material esencial para la transición energética en el mundo, por lo que Bolivia tiene una ventana de oportunidades para ingresar a ese mercado.
Bolivia posee la mayor cantidad de recursos cuantificados de litio del mundo, 21 millones de toneladas métricas solo en el salar de Uyuni (Potosí). Las reservas aumentarán según se vayan cuantificando los recursos en Pastos Grandes y Coipasa.
fch/cc