El documento fue firmado en predios de la Vicepresidencia, en la ciudad de La Paz. Foto: Jorge Mamani.
ATT y PNUD apuntan a promover la inclusión de jóvenes y mujeres vía telecomunicaciones y TIC

ATT y PNUD apuntan a promover la inclusión de jóvenes y mujeres vía telecomunicaciones y TIC

La Paz, 21 de marzo de 2023 (ABI). - El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Denis Funes, firmaron este martes un memorándum de entendimiento para promover la inclusión de jóvenes y mujeres en las telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El documento fue suscrito en un acto especial en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, en la ciudad de La Paz.

“Hemos encontrado en la ATT un potencial aliado para la firma de memorándum, vamos a hacer cosas muy concretas que generen impacto no sólo a la institucionalidad sino también a la ciudadanía”, explicó el representante del PNUD.

Según el diplomático, el memorándum consta de al menos cuatro áreas. El primero implica trabajar un sistema de información digital de cobertura nacional que coadyuve al desarrollo integral y atención a los usuarios de las telecomunicaciones, transportes y postal en Bolivia.

El segundo tiene que ver con fortalecer las capacidades técnicas especializadas tecnológicas en la prevención, abordaje y resolución de conflictos, además de asistencia técnica e implementación del sistema inteligente y monitoreo, análisis y alerta temprana.

El tercero está relacionado a desarrollar acciones orientadas a la transformación digital inclusiva, aportando al acceso y el uso de las tecnologías digitales con un enfoque basado en los derechos, que incorpore los ocho principios para la gestión de los datos que promueve el PNUD.

El cuarto ámbito se refiere a promover la inclusión de las y los jóvenes en el sector de las telecomunicaciones y las TIC, a partir de la implementación de medidas y acciones encaminadas a su desarrollo integral para reducir las brechas digitales.

“Estamos seguros desde el PNUD que con cada una de estas áreas de trabajo, con cada una de las acciones que vamos a implementar, lograremos importantes resultados para fortalecer la institucionalidad del Estado Plurinacional de Bolivia, pero, además, para mejorar las condiciones de vida de los y las bolivianas”, expresó Funes.

En tanto, el director de la ATT afirmó que esta entidad estatal busca “siempre” los mejores caminos para mejorar el acceso a las telecomunicaciones y TIC, con una articulación público privado.

“Mi sueño es encontrar el día de mañana gente que esté trabajando en el campo y en la ciudad con la tecnología, que le ayude a vivir mejor, que sus hijos puedan estudiar, que su economía mejore y que Bolivia alcance el puntal que tiene que ser, porque nosotros podemos”, afirmó Ríos.

MC/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI