Beymar Acuña, víctima de acoso y persecución política en 2019: "Los policía y militares ultrajaron al pueblo boliviano"
- ABI USUARIO HISTORICO
- Sociedad
- Visto: 856
"Los policía y militares ultrajaron al pueblo que pedía respeto al voto y a la democracia", lamentó Beymar Acuña, exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), quien se sumó a las movilizaciones en noviembre de 2019 en La Paz.
En contacto con el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales, difundido por Bolivia Tv, el entrevistado relató que aquel año, junto a otros exdirigentes de esa organización social, promovieron bloqueos de caminos pacíficos para exigir el respeto al voto de las elecciones de octubre, y en contra el golpe de Estado del gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Por esta acción fue acosado y perseguido, tanto por policías como militares. Pero la represión no fue sólo a él, sino también a sus compañeros, quienes ahora tienen secuelas por las agresiones físicas y psicológicas que recibieron por parte de los efectivos del verde olivo, lamentó.
"Los policías, los militares y las barricadas generaron miedo. A los dirigentes que salían a las calles, les reconocían y les quitaban el celular para borrar las fotos y videos donde se observaba los abusos y represiones a los campesinos", lamentó.
Contó que en su condición de exdirigente y por temor a más represalias tuvo que estar encerrado por más de una semana en la casa de un compañero, que vivía por la zona de Miraflores, en la urbe paceña.
"A mí y mis compañeros nos decían asesinos, nos iniciaron procesos y nunca nos llegó las notificaciones. Las acusaciones eran injustas", exclamó Beymar, quien remarcó que su lucha por el respeto a la democracia continuará y pide justicia para las víctimas de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).