"Los policía y militares ultrajaron al pueblo que pedía respeto al voto y a la democracia", lamentó Beymar Acuña, exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), quien se sumó a las movilizaciones en noviembre de 2019 en La Paz.

En contacto con el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales, difundido por Bolivia Tv, el entrevistado relató que aquel año, junto a otros exdirigentes de esa organización social, promovieron bloqueos de caminos pacíficos para exigir el respeto al voto de las elecciones de octubre, y en contra el golpe de Estado del gobierno de facto de Jeanine Áñez. 

Por esta acción fue acosado y perseguido, tanto por policías como militares. Pero la represión no fue sólo a él, sino también a sus compañeros, quienes ahora tienen secuelas por las agresiones físicas y psicológicas que recibieron por parte de los efectivos del verde olivo, lamentó.

"Los policías, los militares y las barricadas generaron miedo. A los dirigentes que salían a las calles, les reconocían y les quitaban el celular para borrar las fotos y videos donde se observaba los abusos y represiones a los campesinos", lamentó.

Contó que en su condición de exdirigente y por temor a más represalias tuvo que estar encerrado por más de una semana en la casa de un compañero, que vivía por la zona de Miraflores, en la urbe paceña.

"A mí y mis compañeros nos decían asesinos, nos iniciaron procesos y nunca nos llegó las notificaciones. Las acusaciones eran injustas", exclamó Beymar, quien remarcó que su lucha por el respeto a la democracia continuará y pide justicia para las víctimas de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).


 
Víctima de los hechos violentos de 2019 en Sucre: “Saquearon y quemaron todo”
Víctima de los hechos violentos de 2019 en Sucre: “Saquearon y quemaron todo”

Don Julián es un exdirigente campesino que vivía al interior de la sede de la Federación de Campesinos de Chuquisaca, no pagaba alquiler y, en correspondencia, ayudaba a cuidar esa instalación sindical, utilizada posteriormente como dirección departamental del MAS, razón suficiente para que grupos violentos movilizados e instigados por Carlos Mesa y Fernando Camacho saquearan y quemaran esas dependencias.

“El 21 de octubre, cuando descansaba con mi hija, escuché petardos y gritos de gente enardecida que se aproximaba a la sede y desperté a mi hija por la fuerza porque estaban forcejeando la puerta y con lo que traíamos puesto salimos por la puerta de atrás y de lejos observé cómo saquearon y quemaron todo”, recordó.

Era gente que no tenía control, que ingresó de manera brutal a esas instalaciones por lo que hubiese sido imposible dialogar con ellos, relató el entrevistado.

Tras ese suceso, Julián recibió ayuda y cobijo de algunos conocidos que preservaron su vida y la de su hija.

“No podíamos dormir, toda la noche estuvimos despiertos con mi hija y amanecimos llorando de impotencia, no había como rescatar algo de mis cosas”, testimonió Julián en el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales.

Los asaltantes se repartieron todo lo valioso, material de escritorio, las computadoras de sus hijos y lo poco que quedó, fue quemado. Se perdió alrededor de Bs 34.400, una vida de ahorros de Julián y su familia.

Si bien recordó que gracias a Dios salvó su vida y la de su hija, lamentó la pérdida de todo lo que pudo juntar día a día con mucho esfuerzo, gracias a su trabajo en el campo. Con el trauma aun reflejado en su rostro, Julián pide justicia por él y todas las familias que fueron afectadas.


Cinco laboratorios buscan acreditación de Ibmetro para ensayos en vinos y singanis de exportación
Cinco laboratorios buscan acreditación de Ibmetro para ensayos en vinos y singanis de exportación

Al menos cinco laboratorios, entre públicos y privados, de Tarija, Santa Cruz y La Paz buscan la acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) para garantizar resultados de sus ensayos en vinos y singanis bolivianos de exportación, informó la directora ejecutiva de Ibmetro, Mabel Delgado.

La autoridad explicó que los cinco laboratorios participan del “Programa Sectorial para la Acreditación de laboratorios que realizan análisis en Vinos y Singanis”, en el que reciben capacitación, calibración de equipos, ensayos de aptitud, entre otros, bajo norma NB/ISO/IEC 17025:2018.

“Obtener la acreditación de Ibmetro garantiza que la competencia técnica y la confiabilidad de los resultados que otorgan estos laboratorios han sido evaluados; éste es un requisito que se les exige a los productores vitivinícolas bolivianos para ingresar a mercados de la Unión Europea, por ejemplo”, indicó, citada en un boletín de prensa institucional.

Entre los que participan del Programa están los laboratorios de la Universidad Juan Misael Saracho y de la Gobernación de Tarija; el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) del Ministerio de Salud y dos laboratorios privados en La Paz y Santa Cruz.

Ibmetro depende del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, es el referente a nivel nacional del sistema de mediciones y del sistema de acreditación, añade el boletín.


Defensa del Consumidor hará inspección a colegios particulares la próxima semana
Defensa del Consumidor hará inspección a colegios particulares la próxima semana

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó este miércoles que la próxima semana se inspeccionará a colegios particulares para verificar si estos cumplen los descuentos a las pensiones escolares establecidos por el Ministerio de Educación. 

"Hemos acordado con el Director Departamental de Educación de realizar la próxima semana inspecciones (a las unidades educativas particulares) y aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo a lo que establece la resolución ministerial", dijo Silva en contacto con radio Patria Nueva.

La autoridad explicó que se realizará inspecciones debido a que se identificó unidades educativas particulares que se resisten a acatar el instructivo de cobro de mensualidades con el descuento que fue determinado por el Ministerio de Educación.  

"Se resisten bajo el pretexto de que han presentado un recurso de revocatorio y que se han declarado como en un cuarto intermedio en tanto no se resuelva este recurso que han presentado ante el Ministerio de Educación", manifestó.      

Agregó que, en Oruro, más del 60% de los colegios privados acataron los descuentos establecidos por el Gobierno, mientras que el 40% no quieren cumplir la disposición. En el caso de La Paz, ocurre que hay un porcentaje mayoritario de unidades educativas particulares que se resiste a cobrar las pensiones con descuento.  

"Lo que queremos es evitar estas sanciones y exhortar a los proveedores del servicio de educación, a los propietarios de colegios particulares, a acatar esta disposición que ha emanado nuestro Gobierno, a través del Ministerio de Educación", convocó el viceministro Silva.


Alcalde de Riberalta destaca apoyo médico del Gobierno y envío de insumos de salud para luchar contra el COVID-19
Alcalde de Riberalta destaca apoyo médico del Gobierno y envío de insumos de salud para luchar contra el COVID-19

El alcalde de Riberalta, Beni, Wilmer Endara, destacó la entrega, por parte del Gobierno, de medicamentos, insumos de bioseguridad, ventiladores estacionarios y oxígeno para reforzar la lucha contra el coronavirus en ese municipio.

La autoridad edil, entrevistada en el programa 180, de radio Patria Nueva, recordó que en la gestión del gobierno de facto la población de Riberalta fue olvidada, ya que los responsables de entonces solo se dedicaron a usar aviones militares para trasladar dirigentes.

El alcalde dijo que trabaja y coordina todas las acciones de lucha contra el coronavirus con el apoyo directo del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud que les entregó medicamentos, insumos de bioseguridad, ventiladores estacionarios, oxígeno, entre otros artículos.

En relación al control en fronteras, indicó que se encuentran operando 20 brigadas móviles de salud para la detección temprana de casos positivos como medida de contención. También informó que se logró instalar la unidad de terapia intensiva en el municipio de Guayaramerín.

Explicó que en Riberalta se aplican restricciones de horarios de circulación, encapsulamiento los fines de semana para realizar desinfección de nosocomios y lugares donde se aglomeran personas. Estas decisiones fueron asumidas en coordinación con organizaciones sociales y entidades para evitar afectación económica.

Endara indicó que a partir de este miércoles se inició el proceso de vacunación a personas mayores de 18 años en los 11 centros de salud de primer y segundo nivel con el objetivo de inmunizar a toda la población.


Ministerio de Trabajo recuerda vigencia de resolución contra el acoso laboral
Ministerio de Trabajo recuerda vigencia de resolución contra el acoso laboral

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, recordó que se encuentra en plena vigencia la Resolución Ministerial contra el acoso laboral para que las trabajadoras puedan realizar su denuncia.

“Se ha aprobado que cualquier compañera trabajadora que sufra de acoso laboral pueda dirigirse a las oficinas de la Jefatura Departamental del Trabajo que son las instancias competentes de relacionamiento directo con los trabajadores. Ahí pueden presentar su denuncia e iniciar con un procedimiento administrativo”, explicó.

La norma, aprobada por este despacho el 8 de marzo, establece medidas protectivas para las trabajadoras, además de recomendaciones para que se genere un espacio apto para el desarrollo laboral de las afectadas.

“Hay medidas preventivas de cuidado de la denunciante. Las sanciones son pecuniarias generalmente porque son procesos administrativos, incluso con recomendación de desvinculación en caso que fuera necesario, pero no, no hemos llegado a esos extremos, nosotros garantizamos incluso la estabilidad laboral”, mencionó Navia.

La titular de Trabajo aclaró que las denuncias de acoso laboral son tratadas por el Ministerio por la vía administrativa, pero si se trata de casos de acoso sexual dentro de la fuente laboral, son derivadas al Ministerio Público.

“Nosotros como Ministerio derivamos los antecedentes de estos casos directamente al Ministerio Público, porque no somos competentes para tramitar delitos, el acoso sexual en espacios de trabajo se considera un delito”, aclaró.

En cuanto a las estadísticas de casos, Navia precisó que el año pasado, durante el gobierno de facto, se registraron aproximadamente 120 denuncias que no fueron procesadas, porque no había un procedimiento interno y el interés de resolver el problema de las trabajadoras. En lo que va de la gestión 2021 el Ministerio habría registrado alrededor de 12 casos.


Vacunas: Nuevo lote continuará plan de inmunización para personas de 60 años
Vacunas: Nuevo lote continuará plan de inmunización para personas de 60 años

La viceministra de Salud, María Renee Castro, informó este miércoles que el nuevo lote de 25.000 vacunas, que arribó al país en las últimas horas, continuará con el plan de inmunización y se aplicará a personas de 60 años con y sin enfermedades de base.

"Vamos a proseguir con personas de 60 años con o sin enfermedad de base y personas menores de 60 años con enfermedades de base. Estas 25.000 dosis, primeras dosis, se suman, al restante que tiene el país, cerca de 270.284 que no han sido aplicadas aún y que están todavía en las gobernaciones y municipios", precisó en una entrevista.

Aclaró que las vacunas que llegarán serán suministradas para la primera dosis correspondiente a ese segmento de la población; sin embargo, existe un lapso adecuado para la aplicación de la segunda dosis.

"La recomendación para la aplicación es a partir del día 21, después de recibida la primera dosis hasta tres meses. Es decir, que tenemos tiempo para poder aplicar esta segunda dosis de esperanza", aseveró.

A tempranas horas de la mañana de este miércoles arribó al aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz) un nuevo lote de 25.000 vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus, que tendrán como destino final la ciudad de La Paz.

Una vez recibidas por el Ministerio de Salud serán distribuidas a los diferentes servicios departamentales (Sedes) del país, para continuar con el plan de vacunación masiva, que prioriza la atención a personas adultas mayores y a personas con enfermedades de base.


  1. INE anuncia proyecto de Censo de Población y Vivienda para esta gestión
  2. Defensa Civil entrega 12,3 t de alimento para 298 familias damnificadas por heladas en Turco
  3. Oruro: Verifican descuento de pensiones en colegios particulares
  4. Índice de Alerta Temprana COVID-19 reporta 45 municipios con riesgo alto de contagio
  5. Muere rector de la UPEA víctima del COVID-19
  6. Bolivia recibe nuevo lote de 25.000 vacunas rusas contra el COVID-19
  7. Bolivia registra 1.099 nuevos casos de COVID-19 y 1.224 pacientes recuperados este martes
  8. Luis Ezquivel, víctima de represiones en Hurujara: "Pido justicia para todas las personas que sufrieron persecuciones políticas en 2019"
  9. Estudiante universitario: Me encarcelaron seis meses por filmar el cerco a la embajada de México
  10. Campaña Infancia con Amor espera fortalecerse con las instituciones del Estado para prevenir la violencia contra la niñez
  11. Ministerio de Trabajo avanza en mesa de diálogo con la COB
  12. Salud relieva priorización epidemiológica que se hace en las fronteras
  13. Gobierno entrega más de Bs 4 millones en insumos y medicamentos a Riberalta y Guayaramerín
  14. Recurso administrativo frena descuento en colegios particulares
  15. Segip instala oficina móvil en el Ministerio de Trabajo para tramitar cédulas de identidad
  16. Ministro de Salud: Los enemigos son el COVID-19 y el egoísmo que no nos permiten avanzar
  17. Avión Hércules llega a Beni con seis toneladas de medicamentos e insumos para Guayaramerín y Riberalta
  18. Viceministro Terrazas: Mínimo desfase en el cronograma de vacunación será ajustado
  19. Avión Hércules llegará a Guayaramerín con insumos y medicamentos contra el Covid-19
  20. Gobierno retoma ley que agiliza adopciones y que fue paralizada en el régimen de Añez
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI