La Paz, 12 de marzo de 2023 (ABI). – La Paz será sede del encuentro nacional de los Diálogos del Agua para la Vida este martes 14 de marzo con el objetivo de consolidar la propuesta de Bolivia que se llevará a la Conferencia Mundial del Agua de Naciones Unidas que se celebrará entre el 22 y 24 de este mes.
Se trata del evento conclusivo de los Diálogos del Agua para la Vida organizados por macroecoregiones del país, entre el 3 y el 10 de marzo.
Inició en el Altiplano, en la ciudad de Oruro, el 3 de marzo, y participaron representantes de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí; en los Valles se realizó en la ciudad de Sucre el 6 de marzo, con la participación de delegados de los departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
Mientras que el evento en los Llanos o Tierras Bajas tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra el 10 de marzo y reunió a representantes de Pando, Beni y Santa Cruz.
En estos tres eventos se analizaron las metas, resultados y acciones vinculadas al agua en el contexto del Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia y el Decenio Internacional del Agua que comenzó en 2018, además de la agenda de Desarrollo Sostenible en su objetivo seis referido a los recursos hídricos.
Los eventos son coordinados por los viceministros de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani; de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda; y de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.
“Hay nuevos retos para avanzar hacia la universalidad de los servicios básicos y para garantizar el acceso al agua, proteger los sistemas hídricos y los sistemas vinculados a las mismas, además de luchar contra los nuevos intentos de mercantilización del líquido elemento”, sostuvo Mamani durante el tercer Diálogo del Agua para la Vida en la ciudad de Santa Cruz, el pasado viernes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció a través de la Resolución 64/292 el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial.
En 2022, en el país se organizó una serie de eventos, espacios de reflexión y construcción de documentos base en materia de agua potable y saneamiento, Derecho Humano al agua, aguas transfronterizas y perspectivas del agua para el Vivir Bien, para cumplir con las metas del Decenio, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones” y de la agenda global.
Jfcch/MC