Justicia envía a la cárcel de San Pedro a implicados en sustracción de dinero al Banco Unión
Justicia envía a la cárcel de San Pedro a implicados en sustracción de dinero al Banco Unión

Las cinco personas imputadas y aprehendidas por el Ministerio Público acusadas por fraude contra una cuenta privada de una persona natural, del Banco Unión, fueron enviadas con detención preventiva durante seis meses al penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.

El juez del Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal indicó que podría existir riesgos procesales mientras prosiguen las investigaciones, por lo que se tomó la decisión de remitirlos al penal tras realizarse una audiencia virtual, a media noche del viernes.

“Había una persona quien tenía contacto con el funcionario del Banco Unión, el mismo que revisaba cuentas bancarias y proporcionaba la información para que retiren estos montos presuntamente con documentación fraguada”, informó la fiscal, Elba Sanjinés, al periódico La Razón.

Los sujetos fueron identificados como: Marco Giovanni C. F., Fabián Efre G. R., Marcos Paolo C. Ch, Marco Antonio A. A y Cristóbal A. A.

La gerente general del Banco Unión, Verónica Ramos, informó que la entidad financiera y el equipo jurídico tras la denuncia del cliente activó todos sus mecanismos para encontrar a los responsables, y tras la identificación del funcionario se realizó la denuncia por “fraude” contra esas cinco personas ante el Ministerio Público.

“El fraude fue cometido por terceras personas ajenas al banco con la coautoría de un funcionario, el mecanismo utilizado contó con la falsificación de documentos de identidad (…) Presentamos la denuncia el jueves 26 y, a la fecha, los responsables se encuentran con detención preventiva porque se encontraron los indicios suficientes”, indicó Ramos.

Asimismo, la gerente afirmó que el Banco Unión “garantiza la solvencia para cumplir con su responsabilidad en el marco de un funcionamiento eficiente”.


 
Periodista: El grupo Resistencia Juvenil Cochala, con apoyo policial, se convirtió en el sustento del golpe de Estado
Periodista: El grupo Resistencia Juvenil Cochala, con apoyo policial, se convirtió en el sustento del golpe de Estado

La agrupación Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se convirtió en el sustento del golpe de Estado de 2019 con apoyo de la policía, dijo el periodista Adair Pinto, quien destacó la sentencia de 12 años de cárcel para uno de los integrantes de esa organización criminal que intentó asesinarlo en 2020.

El comunicador, entrevistado en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv, indicó que Roger Revuelta, integrante de esa organización parapolicial, lo atacó tres veces con un cuchillo el año pasado en la ciudad de Cochabamba.

Dijo que esa organización irregular manifestó una tendencia y actitudes racistas violentas y de odio a los pobladores del área rural a quienes les impedían el paso a los centros urbanos.

“La RJC es una organización criminal compuesta por guardias de seguridad de lenocinios” dijo el periodista, quien explicó que ese grupo recibió entrenamiento de exmilitares como “el coronel Almeida”, el “exgeneral Cordero”, entre otros.  

Ese grupo gestó una organización parapolicial “para poder sostener un golpe de Estado, sembrando el terror, para que la gente que piensa diferente no salga a la calle a protestar o tenga miedo de decir lo que piensa por que se paraban en los puentes, revisaban celulares eran dueños y señores de todo lo que pasaba en Cochabamba y lamentablemente esto con la ayuda de la Policía”, manifestó.

Dijo que su agresor, Roger Revuelta, intentó asesinarlo ya que le asestó tres puñaladas cuando el periodista estaba en un lugar público en la ciudad de Cochabamba.

Este viernes, el Tribunal de Sentencia Sexto de Cochabamba condenó a 12 años y seis meses de cárcel a Revuelta, miembro de la RJC, por el triple apuñalamiento contra Pinto perpetrado en 2020 en la zona de El Prado, en la capital del Valle.


Aprehenden a cinco personas por manipulación informática en el Banco Unión
Aprehenden a cinco personas por manipulación informática en el Banco Unión

El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Juan José Donaire, informó este viernes sobre la aprehensión de cinco personas por manipulación informática en una sucursal del Banco Unión, con la cual se sustrajo Bs 700.000 de una cuenta privada.

“La víctima en este caso fue una persona de la ciudad de Cochabamba que tenía una suma ostensible de dinero en el banco. Mediante documentación falsa, los sujetos habilitaron una segunda tarjeta de débito con el nombre del titular de la cuenta bancaria con la cual sustrajeron”, informó Donaire.

La autoridad policial explicó que, a través de ese mecanismo, los acusados realizaban retiros pequeños y posteriormente sacaron volúmenes significativos de dinero que fueron detectados por la entidad bancaria.

“Luego de haberse evidenciado esa característica de montos pequeños han empezado a realizar un volumen más significativo y finalmente han utilizado a otra persona que se ha constituido a la entidad bancaria para un retiro significativo”, dijo.

Por su parte, la coordinadora de la Fiscalía Especializada de Delitos Patrimoniales, Elba Sanjinés, informó que al menos Bs 700.000 fueron sustraídos y se investiga participación de una sexta persona implicada en el caso.


Capitán de la Policía fallece por impacto de bala durante una práctica en Cochabamba
Capitán de la Policía fallece por impacto de bala durante una práctica en Cochabamba

El capitán de la Policía Boliviana, Diego A., falleció este viernes tras recibir un impacto de bala en el rostro durante una práctica de “disparo en seco”, en la ciudad de Cochabamba.

“Aparentemente por algún tipo de descuido, un alumno de grado sargento, en el momento de estar realizando esas prácticas, a la orden de ‘apunten, disparen, fuego’, hirió al capitán a la altura de mandíbula provocándole una lesión que le ha segado la vida”, informó el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera.

Explicó que tras haberse efectuado la autopsia de ley se constató que la causa de muerte fue por impacto por arma de fuego.

Aguilera dijo que el sargento que disparó el arma se encuentra a disposición de la Fiscalía, que investigará si hubo dolo o culpa para la generar la muerte del capitán.


Segip: Más de 2.000 adultos mayores se beneficiaron con una cédula de identidad gratuita
Segip: Más de 2.000 adultos mayores se beneficiaron con una cédula de identidad gratuita

La directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa, informó este viernes que más de 2.000 adultos mayores se beneficiaron con la emisión de cédulas de identidad gratuitas en todo el territorio nacional.

“El día de ayer (jueves) hemos estado con un programa muy bonito en beneficio de todas las personas adultas mayores. Hemos estado emitiendo cédulas de identidad en los nueve departamentos; hemos emitido 2.284 cédulas de identidad de forma gratuita”, informó la autoridad en contacto con radio Patria Nueva.

El Segip habilitó todas sus oficinas a nivel nacional para la campaña y las brigadas móviles también se sumaron y cedularon de forma gratuita. Asimismo, se desplazó personal a los centros de acogidas para que las personas de la tercera edad puedan recabar su carnet de identidad.

La actividad se desarrolló en conmemoración al “Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores”. Con la campaña se incentiva el respeto y agradecimiento al sector de la sociedad.


Viceministro: No vamos a ser intimidados por el accionar de los contrabandistas
Viceministro: No vamos a ser intimidados por el accionar de los contrabandistas

(Foto: Willy Cabezas)

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, advirtió este viernes que esa institución y los efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEOLCC) no serán intimidados por los contrabandistas, tras el ataque que sufrieron por parte de organizaciones criminales en la localidad fronteriza de Sabaya, en el departamento de Oruro.

“El Viceministerio, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, no vamos a ser intimidados por el accionar del contrabando; al contrario, las Fuerzas Armadas van a ser contundentes en la lucha contra el contrabando”, enfatizó la autoridad en declaraciones difundidas por radio Batallón Topater.

Vargas lamentó que ese tipo de accionar se repita en diferentes zonas fronterizas del país, donde contrabandistas organizados atacan a las fuerzas del orden; sin embargo, reiteró que no serán intimidados y fortalecerán su lucha contra esa actividad ilícita que afecta a la economía del país.

“Ya no son personas aisladas, ya son toda una red, tienen informantes en todos los niveles (…), están tan informados que conocen cuándo va a operar el Comando”, reveló.

La autoridad indicó que, con los operativos de interdicción, se logra afectar los intereses económicos de los contrabandistas, por lo que ellos responden de manera agresiva.

De acuerdo con el viceministro, la frontera con Chile es una de las más complicadas, donde los contrabandistas logran burlar a los efectivos de control que se tienen en la frontera con ese país. Asimismo, lamentó que, por las características, los efectivos estén en situaciones de peligro o riesgo contra su integridad.

“Es una actividad intensa por la magnitud de la frontera que se tiene con Chile, son lugares por donde burlan el control de los efectivos de control del Comando (…). Estas características hacen que en todo momento estemos en situación de peligro, de riesgo, frente a las actividades que realizan en el contrabando, no solamente en la internación de mercaderías, sino en la internación de vehículos indocumentados”, aseveró.

El pasado 26 de agosto una organización criminal de contrabandistas amedrentó y quemó dos vehículos del CEOLCC. De acuerdo con el reporte del Viceministerio, efectivos del orden interceptaron un camión con mercadería ilegal, lo que causó la respuesta violenta de los contrabandistas, quienes volcaron y destruyeron dos motorizados.


Periodista agredido: La Resistencia Juvenil Cochala (RJC) “quería acabar con mi vida” en 2020
Periodista agredido: La Resistencia Juvenil Cochala (RJC) “quería acabar con mi vida” en 2020

El periodista Adair Pinto, quien el año 2020, en pleno golpe de Estado, fue agredido por integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), calificó como “objetiva” la sentencia judicial que sancionó con 12 años y seis meses de cárcel a su agresor, Roger Revuelta, quien hirió con cuchillo al comunicador.

“(Roger Revuelta) quería acabar con mi vida”, dijo Pinto en entrevista con el programa “Contragolpe” de radio Patria Nueva.

El periodista dijo que las autoridades judiciales obraron con objetividad al dictar la sentencia contra Revuelta quien, en febrero del 2020, sacó un arma blanca y asestó tres puñaladas contra el comunicador en el pecho, en el costado izquierdo del tórax y su pierna.

Esa agresión se produjo frente a otras personas que se hallaban en un local público. Previamente, otros integrantes de la RJC agredieron verbalmente y amedrentaron a Pinto, quien se encontraba en un recinto público de la avenida Libertador Bolívar, en la ciudad de Cochabamba.

El periodista, tras agradecer el apoyo de sus abogados, dijo que, con la sentencia, se encuentra justicia frente a ese ataque.

Agregó que la determinación judicial también contribuye a responder a la demanda de memoria, verdad y justicia.

Roger Revuelta, primo de los hermanos Bascopé, colaboradores cercanos de Yassir Molina, líder de la RJC, fue acusado por el delito de tentativa de asesinato y lesiones graves, por el ahora que debe cumplir una condena de 12 años y seis meses, informó radio Kawsachun Coca.

Tanto la RJC como la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) actuaron como grupos parapoliciales que consolidaron el golpe de Estado de 2019.

En Santa Cruz, integrantes de la UJC atacaron a indígenas, cercaron y quemaron casas en el barrio Cofadena, en Montero. En Cochabamba, la Resistencia Juvenil Cochala incurrió en una agresión sin precedentes a la entonces Alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, además de agredir a mujeres de pollera que salieron en marcha en defensa de la democracia.


  1. Investigan el presunto suicidio de un policía en Santa Cruz
  2. Justicia sanciona con 12 años de cárcel a integrante del grupo parapolicial Resistencia Juvenil Cochala (RJC) por agredir a un periodista
  3. Régimen Penitenciario prohíbe a Yassir Molina participar en actividades deportivas o culturales
  4. Reclusos de Chonchocoro radicalizan sus protestan y exigen igualdad ante los “privilegios” de Áñez
  5. Plan de operaciones “Recuperando Patria” despliega más de 12.000 policías para garantizar la seguridad ciudadana en el país
  6. Reclusos de Chonchocoro exigen igualdad de derechos y cuestionan privilegios de Áñez tras la muerte de uno de sus compañeros
  7. Contrabandistas queman vehículos del Comando de Lucha Contra el Contrabando en Sabaya
  8. Emiten mandamiento de apremio en contra del gobernador de Pando
  9. Gobernador de La Paz se presenta a declarar ante la Fiscalía por los delitos de uso indebido de bienes
  10. Del Castillo lamenta que Áñez continúe generando “zozobra” en la población boliviana desde su encierro
  11. Justicia envía a prisión a dos sujetos por tráfico de marihuana en Tarija
  12. Policía captura a presunto pedófilo que pretendía secuestrar a una niña de nueve años
  13. Suspenden junta médica psiquiátrica por inasistencia del médico particular de Áñez
  14. TSJ remite a la Asamblea Legislativa la proposición acusatoria contra Jeanine Áñez por las masacres de Senkata y Sacaba
  15. Víctimas de Sacaba se declaran en emergencia y envían comitiva a La Paz para impedir liberación de Áñez
  16. Diputados visitan el Centro Penitenciario de Miraflores para verificar en qué condiciones se encuentra Áñez
  17. Ministro Lima: Gobierno no cesará en el esfuerzo de contar con una justicia independiente
  18. Brasil condena a 14 años de prisión al boliviano conocido como el "pez gordo" del narcotráfico
  19. Viceministro: Si Áñez habla, otras exautoridades caerán, por eso presionan para liberarla pese a que existe riesgo de fuga
  20. Tribunal Supremo de Justicia analizará el jueves requerimiento acusatorio contra Jeanine Añez
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI