Abogado: Ítems fantasmas muestran manejo económico en un sistema autonómico, ¿cómo será si se aplica el modelo federal?
Abogado: Ítems fantasmas muestran manejo económico en un sistema autonómico, ¿cómo será si se aplica el modelo federal?

Abogado: Ítems fantasmas muestran manejo económico en un sistema autonómico, ¿cómo será si se aplica el modelo federal?

Las revelaciones diarias sobre el escándalo de corrupción de los ítems fantasmas, muestran no solo una disputa de poder entre logias cruceñas sino evidencian cómo se manejan los recursos económicos bajo un sistema autonómico y el riesgo que significaría el modelo federal en Santa Cruz, dijo el abogado Israel Quino.

El jurisconsulto, entrevistado en el programa “Primer Plano”, de Bolivia Tv, indicó que la reciente declaración de Javier Cedeño, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, dan pistas del “modus operandi” (modo de obrar) para poner en funcionamiento los ítems fantasmas y beneficiarse de ello.

“Si con esta forma en que se descubre estos hechos aparentes de corrupción cuando estamos aplicando recién nuestro Estado Plurinacional con autonomías en la vertiente de un gobierno municipal autonómico, de un gobierno departamental autonómico encontramos hechos de corrupción, ¿cómo será el modelo federal que pretenden plantear?”, indicó.

El abogado añadió que “si con un modelo autonómico ante una forma de operar, una forma de atentar a los recursos públicos en Santa Cruz, en el municipio y la Gobernación, ¿qué idea tendrán de la administración de la cosa pública en el modelo federalista?”.

La idea de federalismo para Santa Cruz fue planteada por Luis Fernando Camacho, Gobernador cruceño, como una forma de tener dominio sobre la propiedad de la tierra y sobre el manejo de recursos económicos.

En ese contexto, el abogado Quino, en base al libro del exministro Reymi Ferreira, dijo que existen varias logias o “grupos secretos de poder” que están presentes en distintas cooperativas, el municipio y la Gobernación.

Explicó que esa influencia se traduce en la presencia de al menos cuatro grupos de poder con sus respectivas estructuras: De Angélica Sosa, de Jhonny Fernández, de Luis Fernando Camacho y del exgobernador Rubén Costas.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI