El conversatorio “Minería aurífera: el mercurio en cuestión” desarrollado el jueves en La Paz.
Choquehuanca llama a la reflexión colectiva para el cuidado del medio ambiente

Choquehuanca llama a la reflexión colectiva para el cuidado del medio ambiente

La Paz, 01 de septiembre de 2023 (ABI).- En el Conversatorio en Democracia “Minería aurífera: el mercurio en cuestión”, el vicepresidente David Choquehuanca hizo un llamado a la acción y reflexión colectiva, destacando la necesidad de abordar los retos medioambientales para el cuidado de la Madre Tierra.

“Tenemos que hablar de cómo podemos restaurar el equilibrio como seres humanos y el equilibrio de nuestra Madre Tierra. Las raíces de nuestros pueblos no pueden ser arrancadas por la sombra del extractivismo irracional", señaló la autoridad.

Agregó que es esencial reflexionar y tomar acciones "para defender la vida y pensar en el futuro de los hijos, y no solo en los bolsillos".

Exhortó a valorar y proteger las raíces culturales y naturales de Bolivia, con el objetivo de forjar un futuro sostenible y saludable para las generaciones venideras.

Conversatorio “Minería aurífera: el mercurio en cuestión” reunió a destacados expertos y líderes nacionales e internacionales en La Paz. Fue organizado por la Vicepresidencia, la Friedrich-Ebert-Stiftung en Bolivia (FES Bolivia) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Los expositores recalcaron la importancia de cuidar a los sectores más vulnerables, quienes están expuestos al mercurio, y resaltaron la viabilidad de abordar la extracción de oro de maneras alternativas, donde haya una “minería de oro de pequeña escala más segura, más limpia y más rentable”.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se habló de precautelar la salud de la población indígena que se encuentra expuesta a la minería, y la importancia de cuidar el medio ambiente.

Rdc/fch/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI