Uno de los miles de beneficiados con los créditos SIBOLIVIA. Foto: BDP
SIBOLIVIA inyecta Bs 690 millones en 6.490 unidades productivas a junio

SIBOLIVIA inyecta Bs 690 millones en 6.490 unidades productivas a junio

La Paz, 16 de junio de 2024 (ABI). – Hasta el 15 de junio de este año, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) colocó Bs 690 millones a través de los créditos SIBOLIVIA y benefició a 6.490 unidades productivas que gracias a su producción sustituyen importaciones, una de las políticas centrales del Gobierno nacional.

La Paz fue el departamento que lideró las colocaciones captando el 35% del total, seguido por Santa Cruz (16%) y Cochabamba (18%).

La agricultura y ganadería concentran la mayor participación con una colocación de 54%, en tanto que los créditos por industria manufacturera representan 45% y en menor medida están caza, silvicultura y pesca.

Respecto al tamaño de empresa, las micro y las pequeñas empresas son las principales beneficiarias del SIBOLIVIA con 99% del total.

El crédito SIBOLIVIA fue creado en diciembre de 2020 con el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN) y a una tasa anual del 0,5%, que se constituye en la más baja de la historia de Bolivia.

La industria nacional -en línea con los objetivos establecidos en el “Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 (PDES)”, que prioriza la Industrialización con Sustitución de Importaciones- se ha enfocado en productos de alta demanda interna.

El gerente General del BDP, Ariel Zabala, indicó que, gracias a la inyección de estos recursos, varios sectores, de distintas actividades económicas, reportaron menores importaciones en los últimos años.

De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y un análisis comparativo de volúmenes importados de las gestiones 2022, 2023 y 2024 (a marzo), se evidencia una reducción en los sectores de industria de alimentos que disminuyó en 13,1%, metalmecánica 5,2% y madera 0,7%, actividades económicas que son de suma importancia por su aporte al empleo nacional, a la generación de recursos y a la oferta interna, cita un reporte institucional.

El BDP tiene la tarea de lograr la transformación productiva y con ello la sustitución de importaciones. Esta entidad de intermediación financiera cumple la labor combinada entre la canalización de recursos y la asistencia técnica provistas exclusivamente al sector productivo.

La industrialización con sustitución de importaciones es una política de Estado que el Gobierno implementa para la consolidación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, busca incentivar la producción nacional, generar fuentes de empleo y reactivar la economía boliviana. 

La sustitución de importación evita la fuga de divisas y fortalece la demanda interna.

Rdc/Jfcch/Nj


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI