El mercado Rodríguez en la ciudad de La Paz. Foto: Archivo.
Montenegro: La economía boliviana marcha de manera adecuada con total estabilidad de precios y disminución del desempleo

Montenegro: La economía boliviana marcha de manera adecuada con total estabilidad de precios y disminución del desempleo

La Paz, 20 de marzo de 2023 (ABI). - El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la economía de Bolivia marcha de manera adecuada con “total estabilidad” de precios y disminución de la tasa de desempleo.

En contacto con el canal estatal, la autoridad gubernamental indicó que, si bien en distintas partes del mundo se registra una inflación moderada, los precios de los alimentos, el transporte, entre otros, siguen aumentando.

“En cambio, aquí en Bolivia tenemos total estabilidad de precios, tanto en la canasta alimenticia, en el pan, en la subvención, en el precio de los energéticos. Esos son elementos que le permiten a la economía seguir funcionando de manera adecuada”, dijo.

Sostuvo que “hay estabilidad de precios y crecimiento económico” en varios sectores, entre ellos el transporte, la manufactura, la construcción, la agricultura, que al ser dinámicos le dan “un empuje” al país.

“El viernes pasado veíamos que la tasa de desempleo, eso ya lo van a ir anunciado las autoridades del INE (Instituto Nacional de Estadística), está disminuyendo.¿Eso qué significa?, que la economía va marchando de manera adecuada”, insistió.

Según la autoridad, ello se traduce en reducción de la pobreza, disminución de la desigualdad, mayores recaudaciones tributarias. Por lo tanto, es importante que el ciudadano boliviano “vea y lo sienta en el día a día”.

“Si no estuviese bien la economía no estuviésemos reduciendo el déficit fiscal, no habría balanza comercial positiva como se ha dado la gestión 2022, no estaríamos en este momento generando mayor recaudación ni aumento de empleos en la economía”, remarcó.

De acuerdo con los datos oficiales, Bolivia redujo el déficit fiscal del 9,3% al 7,2%, entre los años 2021 y 2022, y registró un superávit de $us 603 millones en su balanza comercial en la gestión pasada.

En tanto, la tasa de población desocupada con 14 años o más edad del área urbana de Bolivia bajó del 5,2% en 2021 a 4,3% a diciembre de 2022 y la recaudación total por sector económico llegó a Bs 42.128,7 millones entre enero y diciembre del año pasado.

MC/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI