El presidente Luis Arce junto a los nueve gobernadores, el ministro Sergio Cusicanqui y el viceministro Álvaro Ruiz. Foto: Comunicación Presidencial
Arce y gobernadores acuerdan más control a recursos naturales, reprogramar créditos y mayor presencia privada en rubros estratégicos

Arce y gobernadores acuerdan más control a recursos naturales, reprogramar créditos y mayor presencia privada en rubros estratégicos

La Paz, 25 de junio de 2024 (ABI). – El presidente Luis Arce y los gobernadores de los nueve departamentos de Bolivia acordaron este martes un mayor control a la explotación de los recursos naturales, reprogramación de créditos de las regiones con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y una apertura más amplia a la inversión del sector privado en rubros como transporte, producción agrícola y turismo.

Los acuerdos fueron anunciados por el presidente, en una conferencia de prensa junto a los nueve gobernadores, al final del encuentro en Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, que se extendió por más de tres horas.

“Ha sido una reunión muy provechosa. Hemos intercambiado criterios que han abierto aún más la posibilidad de trabajar conjuntamente para resolver los problemas que están atravesando nuestras gobernaciones”, explicó Arce.

En este marco se acordó un mayor control y fiscalización a la explotación de los recursos naturales hidrocarburíferos, minerales y forestales, principalmente, con el fin de evitar la fuga de regalías y garantizar se queden en las regiones y en el país.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, calificó de fructífera, sincera, amena, abierta y desprendida la reunión y precisó que se discutirá “un mecanismo para tener un control más efectivo, no solo para garantizar el buen cuidado de nuestro medio ambiente y nuestros recursos naturales, sino también para velar que los que explotan los recursos naturales contribuyan con impuestos”.

De igual manera, para atender la iliquidez que podrían presentar algunos gobiernos departamentales en esta gestión, se determinó reprogramar pagos de fideicomiso que tienen los gobiernos departamentales con el FNDR.

A la par, acordaron impulsar una “participación mucho más agresiva del sector privado” en áreas como transporte, producción agrícola y turismo.

Para ese fin, explicó Montes, “junto a los ministerios del ramo, vamos a trabajar un marco que nos permita incorporar, dentro de lo que es la economía plural, la participación mucho más agresiva del sector privado”.

Por otro lado, Arce informó que se conformaron mesas de trabajo para estudiar “nuevos tipos y modalidades de contratación” para encarar “proyectos que nuestras propias gobernaciones tienen en mente y que la limitación de los recursos, por la disminución del IDH y otros” ha impedido en los últimos años.

“Queremos coadyuvar con la normativa necesaria para que nuestros gobernadores puedan cumplir sus compromisos, no solamente electorales, sino con el pueblo que los ha elegido”, afirmó el presidente.

Para Montes, quien habló a nombre del resto de autoridades, se estudiarán “nuevas fuentes de financiamiento que favorezcan las gobernaciones”, en el marco de la legislación vigente.

Participaron del encuentro los gobernadores de La Paz, Santos Quispe; de Potosí, Marco Copa; de Pando, Regis Richter; de Cochabamba, Humberto Sánchez; de Chuquisaca, Damián Condori; de Tarija, Oscar Montes; y de Beni Alejandro Unzueta.

Además, del gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, quien concurrió por segunda vez a un encuentro en La Paz, y la gobernadora suplente de Oruro, Jhoselin Anconi Chambi.

En la oportunidad se explicó a los gobernadores la “estrategia que se diseña para integrar al país con el mundo” a través de carreteras. De hecho, naciones como Brasil y Paraguay vieron a Bolivia como el punto de conexión más corto en distancia y tiempo para unir el océano Pacífico y los mercados de Asia.

Montes destacó que “Bolivia es el paso más corto que hay entre los dos océanos” y reconoció el “esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional” para consolidar esta integración.

De hecho, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, cumplió una visita oficial al país el 13 de junio con el fin de profundizar las relaciones bilaterales. Mientras que el 9 de julio el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, visitará Bolivia y evaluará con Arce la agenda bilateral de integración.

El Gobierno nacional trabaja en la habilitación de algunos tramos que se conectarán con la llamada ruta del Corredor Bioceánico, y que beneficiarán no solo al país sino a toda la región.

Arce agradeció la presencia de los nueve gobernadores y ratificó “el compromiso del Gobierno Nacional de seguir trabajando conjuntamente a los gobernadores en pro de construir una Bolivia de la que todos nos sintamos orgullosos y de la que todos nos sintamos también parte”.

En esta jornada también se reunió con los alcaldes de las ciudades capitales y El Alto y acordaron la reprogramación de los créditos del FNDR; la distribución entre los municipios de un crédito de $us 50 millones, una vez aprobado en el Legislativo, obras para el Bicentenario y el control de precios de la canasta familiar por parte de las alcaldías.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI