Santo Domingo, República Dominicana, 24 de marzo de 2023 (ABI). – El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, reafirmó este viernes en Santo Domingo que la reivindicación marítima es irrenunciable para el pueblo boliviano y que la agenda de siete puntos que el presidente Luis Arce propuso a Chile apunta a “que fluyan las relaciones de ambos pueblos”.
“El tema de la reivindicación marítima para el pueblo boliviano es irrenunciable, lastimosamente sufrimos la pérdida de nuestra cualidad marítima fruto de una guerra y está planteado, inclusive, a nivel de una reivindicación expresada en la Constitución Política del Estado”, señaló Mayta en declaraciones a la prensa en la metrópoli más moderna y dinámica del Caribe que este viernes y mañana sábado es sede de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
Durante su mensaje por los 144 año de la defensa de Calama frente a la invasión chilena de 1879, el presidente Arce propuso al Gobierno de Chile abordar una agenda de siete temas: mar para Bolivia, aguas del Silala, Tratado de 1904, puertos chilenos, litio, migración y lucha contra el contrabando, con el “fin de encaminar la relación entre dos pueblos hermanos”.
“Estrechar nuestros lazos, no solo es posible, sino necesario”, expresó el mandatario en el mensaje que dio en la plaza Abaroa, que debe su nombre el héroe de la defensa de Calama.
Mayta señaló que la propuesta del jefe de Estado “pretende que esa relación de vecindad” entre Bolivia y Chile “sea positiva y constructiva”.
Dijo que se trata de un llamado a iniciar una nueva etapa “en la relación con Chile de una forma constructiva, abordando temáticas que interesan a ambos pueblos a nuestros gobiernos”.
Admitió que son “temas que, sin lugar a dudas, pueden llegar a ser sensibles, pero en la perspectiva de futuro tenemos que tener el valor para poder afrontar y esperemos que esa agenda pueda progresar”.
“Es una agenda que se ha planteado y bueno esperamos que en el futuro podamos ir construyendo esa relación de confianzas que haga que fluya nuestras relaciones de vecindad que tenemos con Chile”, señaló.
Chile y Bolivia no tienen vínculos diplomáticos desde 1978 y las relaciones se mantienen a nivel consular.
En julio de 2022, los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric pactaron reactivar la Hoja de Ruta sellada en La Paz en 2021 con la mirada puesta en construir una agenda de confianza mutua.
En la Hoja de Ruta están temas como la complementación económica, libre tránsito, límites, integración física, culturas, medioambiente, turismo, educación, ciencia, tecnología e innovación, cooperación, temas consulares, cooperación policial, control del comercio ilegal y drogas, y recursos hídricos transfronterizos.
Jfcch/Mac