El libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830.
Arce afirma que ideales y lucha de Bolívar por la libertad y unidad de la Patria Grande “arden con más fuerza”

Arce afirma que ideales y lucha de Bolívar por la libertad y unidad de la Patria Grande “arden con más fuerza”

La Paz, 17 de diciembre de 2022 (ABI). – Evocando el libertador Simón Bolívar, el presidente Luis Arce Catacora afirmó este sábado que sus ideales y lucha por la libertad y unidad de la Patria Grande, “arden con más fuerza en el corazón de los pueblos de América Latina”.

“A 192 años del paso a la inmortalidad de Simón Bolívar, sus ideales y lucha por la libertad y unidad de la Patria Grande, arden con más fuerza en el corazón de nuestros pueblos, que defienden todos los días su soberanía y democracia.¡Honor y gloria al prócer de la independencia!”, escribió Arce en sus redes sociales.

Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783, descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI.

Según datos históricos, en su niñez, Bolívar fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. En 1799, viajó a España para completar su educación. Estando en el Monte Sacro (15-08-1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad de su patria.

Regresando a Venezuela se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.

En 1823, llegó a Perú donde organizó el Ejército Unido Libertador que logró las victorias de Junín y Ayacucho (1824). Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

Retornando a Bogotá no pudo superar los planes nacionalistas de Caracas y Quito. Simón Bolívar renunció al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Ahí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830.

Rdc/Jfcch/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI