El Presidente advierte de intereses de desestabilización y llama a la unidad como condición “indispensable para avanzar”

El Presidente advierte de intereses de desestabilización y llama a la unidad como condición “indispensable para avanzar”

Sucre, 06 de agosto de 2022 (ABI).- En el mensaje por el aniversario patrio, el presidente Luis Arce denunció que “hay intereses internos y externos para desestabilizar” el gobierno, por lo que convocó a la unidad “como condición indispensable para avanzar” en la consolidación del Estado Plurinacional como referente internacional de crecimiento económico y de justicia social.

En la sesión del Legislativo, en la histórica Casa de la Libertad, Sucre, Arce celebró los 197 años de independencia de un Estado, que desde 2009 se define como plurinacional, rememorando las luchas independentistas, la época republicana y el giro histórico que se dio en 2006 con la Revolución Democrática Cultural, que tiene como base a los sectores sociales.

En un discurso de cerca una hora hizo un repaso a su gestión empezada en 2020, luego de un periodo de interrupción de la democracia, y advirtió de las amenazas que se ciernen contra su gobierno con una fuerte base social, emergido de las urnas y con un respaldo de más del 55% de la preferencia electoral.

“Hay intereses internos y externos para desestabilizar nuestro gobierno democráticamente electo, así que no podemos perder de vista la unidad del pueblo como condición indispensable para avanzar”, afirmó y reflexionó que en un momento como el actual se debe pensar en el país “desterrando los intereses de pequeños grupos y las peleas fratricidas”.

En 2019 grupos de poder vinculados a la derecha alentaron protestas que acabaron con un golpe de Estado, la dimisión forzada del expresidente Evo Morales y la toma del poder de Jeanine Áñez, con el aval de cívicos y líderes de derecha. Después y desde de Santa Cruz, gente relacionada al movimiento cívico del ahora gobernador Luis Fernando Camacho, también planteaba desconocer el triunfo de Arce.

Ahora, Camacho, desde la Gobernación, alienta protestas como un paro de 48 horas para esta semana con el argumento del censo, aplazado hasta el 2024, como tiempo máximo, en consenso en el Consejo Nacional de Autonomías (CNA), además de acuerdos con ediles y rectores de universidades públicas para su participación en este proceso.

“En este momento de la historia, cuando el mundo está en turbulencia es con trabajo diario, solidaridad irrenunciable, imaginación e iniciativa permanente de diálogo como vamos a enfrentar estas dificultades”, aseguró Arce en alusión a los esfuerzos por consolidar los logros en materia económica en medio de la crisis internacional y conflictos internos.

El Presidente llegó muy temprano en la mañana para presidir los actos protocolares en la plaza 25 de Mayo, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca y diferentes autoridades e invitados especiales. Como es ya tradición, participó de una ceremonia ancestral con una “mesa” a la Pachamama y luego de la iza de la tricolor y de la wiphala.

Posteriormente se instaló la sesión del Legislativo, adonde llegó flanqueado por la guardia indígena. Quienes se dieron cita al centro de los actos enarbolaban banderas bolivianas y la wiphala. La sesión empezó con un minuto de silencio en homenaje a los héroes de la independencia, los defensores de la democracia y las víctimas del COVID-19.

“Tengan la certeza de que estamos trabajando en busca de la consolidación de nuestro Estado Plurinacional como referencia internacional de crecimiento económico y justicia social. Demostraremos una vez más que nuestro modelo económico social comunitario productivo da resultados que espera el pueblo”, afirmó en su mensaje a los bolivianos dentro y fuera de Bolivia.

Los actos en Sucre, capital de Bolivia, se desarrollaron después de nueve años.

CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI