Construcción del puente sobre el río Paraguay de vital importancia para el Corredor Bioceánico.
Solicitan que Bolivia forme parte del VI foro del Corredor Bioceánico 2025 en Brasil

Solicitan que Bolivia forme parte del VI foro del Corredor Bioceánico 2025 en Brasil

Paraguay, 27 de junio de 2024 (ABI). - La ejecutiva de Desarrollo del Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes, Karen Sánchez, solicitó que Bolivia forme parte del VI Foro del Corredor Bioceánico, que se llevará a cabo en la localidad de Campo Grande, en Brasil, en febrero de 2025.

“Hicimos la propuesta para que Villa Montes, como una ciudad fronteriza con el Paraguay, y parte de Bolivia, se convierta en la alternativa o nexo fundamental, de la red de integración del Corredor Bioceánico”, informó la autoridad en el acto de clausura del V Foro de territorios subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, Paraguay 2024, realizado en Filadelfia, según un boletín.

Desde el punto fronterizo de Bolivia con Paraguay, jurisdicción del municipio de Villa Montes, hasta la intersección del trazo por donde debe pasar el corredor, existe una distancia no asfaltada de 50 kilómetros (Km).

Aunque sí existe una carretera pavimentada en perfectas condiciones, directamente hasta Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Carmelo Peralta (Boquerón), y hasta el mismo puente del corredor bioceánico (Alto Paraguay).

La ventaja de Villa Montes es que ya cuenta con un Recinto Multipropósito en la frontera con Paraguay, obra inaugurada en abril de 2023. Además, usando los tramos propuestos para llegar hasta Iquique, Chile, atravesando Villa Montes, Tarija y Potosí, el transportista se ahorra 200 kilómetros de recorrido.

Por su parte, el alcalde del municipio cruceño de Roboré, José Eduardo Díaz, mostró su agrado por la noticia del gobierno paraguayo de la construcción de la carretera, desde la ciudad de Filadelfia con Agua Dulce.

“Agua Dulce queda en la frontera con Roboré, solo son 97 kilómetros que lo separa”, indicó al recordar que desde hace tiempo buscan unir esa zona con sus vecinos de Paraguay.

Esa zona del país también podrá ser beneficiada porque la conexión de la ruta bioceánica, que recorre el departamento desde Brasil, permitirá fortalecer el turismo, y con la conexión a Paraguay “entrar” para llegar hasta el Corredor Bioceánico de Capricornio.

MC/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI