El director general ejecutivo del Senasag, Javier Suárez (centro), junto a directivos de Congabol, Fegasacruz, Fedeple y Cerma. Foto: Senasag
Bolivia logra aval para exportar leche y derivados a Chile y busca ingresar a Europa con carne bovina

Bolivia logra aval para exportar leche y derivados a Chile y busca ingresar a Europa con carne bovina

La Paz, 03 de junio de 2024 (ABI). – Bolivia logró la habilitación para exportar leche fluida y sus derivados a Chile, y paralelamente activó conversaciones con la Unión Europea para la venta de carne bovina, informó el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.

Para iniciar las exportaciones de leche, el Ministerio de Agricultura de Chile aprobó la Resolución 2965 Exenta que reconoce al Estado Plurinacional de Bolivia su condición de país libre de fiebre aftosa.

El documento fue entregado a Suárez por su similar chileno, en el marco del 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad animal (OMSA), desarrollada en Paris, Francia.

“La República de Chile nos entregó la Resolución 2965 Exenta, donde reconoce al Estado Plurinacional de Bolivia como libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, situación que actualmente ostenta nuestro país. Esta resolución nos abre el mercado de exportación de leche”, explicó.

El logro fue hecho público junto a los presidentes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) y la Asociación de Productores de Leche Cercado - Marbán del Beni (Cerma).

En la actualidad, Bolivia exporta leche a Perú, Colombia y México. Con este nuevo mercado se prevé aumentar las ventas de forma sustancial.

La Resolución 2965 Exenta “reconoce como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación” a la macro-región del Altiplano de Bolivia conformado por municipios de La Paz, Oruro y Potosí; además de Pando y Beni.

“Se reconoce como zona libre de fiebre aftosa con vacunación el resto del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, da cuenta el documento que prevé que Bolivia deben mantener la condición de libre de fiebre aftosa y reportar, de darse el caso, brotes.

La omisión de esta información determinará la revocación inmediata del reconocimiento sanitario otorgado por la Resolución. También se dispone de auditorías in situ con el objetivo de comprobar que se mantiene las condiciones sanitarias.

En el marco de la Asamblea de la OMS, Suárez también se reunió con sus similares de Rusia para hablar sobre la exportación de carne de camélidos.

“Tuvimos una reunión con la Unión Económica Europea para iniciar la apertura del mercado de la carne bovina a ese destino, son 27 países miembros de la Unión Europea”, comentó y recordó que se concretó el mercado de Guatemala para la exportación de genética bovina y se instalaron reuniones con Paraguay y Brasil a objeto de abrir mercados para carne bovina.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI