Conexión de redes de gas domiciliario. (Foto: Archivo)
Cochabamba alcanza las 235.600 conexiones de gas domiciliario y se invierte $us 27 millones en exploración

Cochabamba alcanza las 235.600 conexiones de gas domiciliario y se invierte $us 27 millones en exploración

Cochabamba, 14 de septiembre de 2023 (ABI).- El departamento de Cochabamba alcanzó las 235.600 conexiones de gas domiciliario y el Gobierno nacional invirtió más de $us 27 millones en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos entre el año 2021 y 2022, informó este jueves el presidente Luis Arce en honor a la efeméride departamental.

“Los recursos invertidos en distribución de gas domiciliario, por YPFB, se reflejan en la construcción de más de 235.600 instalaciones hasta el año 2022. Durante las gestiones 2021 y 2022 realizamos inversiones en esta actividad por $us 31 millones en el departamento”, destacó el jefe de Estado.

En ese contexto, a la fecha, se construyeron redes de gas en 27 municipios: Cochabamba, Quillacollo, Punata, Sacaba, Tiquipaya, Cliza, Colcapirhua, Colomi, Aiquile, Tolata, Villa Tunari, Entre Ríos, Tarata, Shinahota, Mizque, Tiraque, Vinto, Chimoré, Arbieto, Capinota, Arani, Sipe Sipe, Santivañez, Totora, Puerto Villaroel, Villa Rivero y San Benito.

“Solamente en el primer semestre de este año, se incorporaron 4.215 nuevas instalaciones, lo que significa que más de 21.000 cochabambinos cuentan con el servicio en sus domicilios desde este año y mejoraron su calidad de vida”, acotó.

Para este año se pretende alcanzar las 10.000 nuevas instalaciones de gas.

En materia de hidrocarburos, dijo, se trabaja arduamente en fortalecer la producción, reponer las reservas que fueron utilizadas en gestiones pasadas.

“Para ello, desde que asumimos el Gobierno pusimos en marcha un plan estratégico para fortalecer la inversión en exploración, el cual ya nos está dando resultados positivos”, destacó.

Se invirtieron más de $us 27 millones entre 2021 y 2022 en la búsqueda de nuevos recursos hidrocarburíferos en la cuenca Madre de Dios, la zona Boomerang y el Sub Andino Sur.

fch/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI