Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Foto: Facebook TCP
Diálogo político no logra acuerdos y Choquehuanca vuelve a pedir al TCP agilizar sentencia sobre fallo que anuló preselección judicial

Diálogo político no logra acuerdos y Choquehuanca vuelve a pedir al TCP agilizar sentencia sobre fallo que anuló preselección judicial

La Paz, 16 de mayo de 2024 (ABI). – El diálogo político sobre las judiciales no alcanzó acuerdos, por lo que el vicepresidente David Choquehuanca volvió a pedir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) agilizar la sentencia sobre la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando que anuló la preselección y ordenó un nuevo proceso hacia las judiciales.

Choquehuanca reunión este jueves a los jefes de bancada del MAS, de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC), y a los presidentes de Diputados y Senadores, y de las comisiones mixtas de Justicia Plural y de Constitución para analizar caminos hacia la retoma del proceso de preselección de candidatos a las elecciones judiciales.

Sin embargo, “no fue posible encontrar puntos de coincidencia entre las fuerzas políticas que tienen representatividad en la Asamblea”, informó la Vicepresidencia en un comunicado.

Ante esa situación, la Presidencia de la Asamblea exhortó “al Tribunal Constitucional Plurinacional brindar certeza al pueblo boliviano, emitiendo de forma inmediata el fallo correspondiente que resuelva la revisión de la Resolución AP No 004/2024 de 30 de abril de 2024, pronunciada por la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, dentro de la Acción Popular, que determinó la inaplicabilidad de la Ley 1549 y dejó sin efecto la convocatoria de preselección”.

Según la normativa, el TCP puede ratificar o modificar la sentencia en primera instancia.

El encuentro político de este jueves se realizó en la Vicepresidencia del Estado y se extendió por más de tres horas.

El presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jauregui, informó que el TCP realizó el sorteo de la sala que revisará el fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando que anuló la preselección de los candidatos y ordenó un nuevo proceso.

“El Tribunal Constitucional ha sorteado el tratamiento del caso, que se ha resuelto en un tribunal de garantías del departamento de Pando. Esperemos que en los siguientes días ya se pueda resolver y remediar aquella decisión que consideramos inapropiada”, informó Jauregui respecto al próximo pronunciamiento del control constitucional.

Choquehuanca solicitó el 14 de mayo al TCP adelantar la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera del departamento de Pando que el 30 de abril que concedió tutela a la abogada Yeny Dury Bautista en una acción popular en contra de la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024.

Los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán alegaron en su fallo que se vulneró “el derecho a la igualdad tanto de mujeres como de los pueblos indígenas originarios del departamento de Pando” en el proceso de las judiciales.

Además, dispuso que se deba proceder a realizar “un nuevo proceso de preselección de candidatos de elecciones judiciales, basado en la realidad de este departamento de Pando, dictándose las medidas afirmativas adecuadas y flexibles para los habitantes del departamento de Pando, como las mujeres de este departamento”.

El proceso de preselección de los candidatos judiciales estaba en su última fase de exámenes orales. Fue paralizado el 16 de abril, como efecto de una medida cautelar que dispuso la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz al admitir un amparo presentado por la inhabilitada aspirante al Consejo de la Magistratura Margarita Medrano.

Conocido que el TCP realizó el sorteo de la sala, Jauregui y el jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, plantearon en la reunión política de este jueves esperar la determinación del TCP, si ratifica o revoca el fallo de la sala de Pando, para definir las tareas para completar el trabajo de preselección de los candidatos.

No obstante, los legisladores que responde a Evo Morales, como el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, y de las opositoras comunidad Ciudadano y Creemos rechazaron esa posibilidad y exigieron se convoque a sesión de Asamblea para que los 166 legisladores definan si se continúa con el proceso de preselección desde el punto que quedó o si se aprueba una ley para ampliar los plazos de preselección.

Pero, además, de acuerdo con Rodríguez, se planteó que se “destrabe” todo el trabajo legislativo viabilizando la aprobación de los créditos, pero también los proyectos de ley 073 y 075 en contra de la prórroga de mandato de las autoridades judiciales y del TCP.

Sin embargo, la propuesta fue descartada. Jauregui argumentó que ya el TCP declaró inconstitucional la posibilidad de delegar las competencias de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del TCP a personal subalterno, y también la suspensión de los plazos procesales.

“Se les explicó que no se puede regular algo que ya está determinado como inconstitucional”, explicó Jauregui.

Para Mercado, la exigencia de los “evistas” y opositores de que el vicepresidente convoque a sesión de Asamblea solo apunta a “discursear” y no asumir acciones concretas para garantizar las elecciones judiciales. El diputado no descartó la posibilidad de ir a Sucre para que el TCP acelera la emisión de la sentencia y se viabilice las elecciones judiciales.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI