Gobierno pide reflexionar a comercializadores ante amenazas de incremento del precio de la carne de res
Gobierno pide reflexionar a comercializadores ante amenazas de incremento del precio de la carne de res

Gobierno pide reflexionar a comercializadores ante amenazas de incremento del precio de la carne de res

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, exhortó este lunes a los comercializadores de carne de res a que reflexionen sobre amenazas de un incremento del precio de ese alimento para la canasta familiar.

“Pedimos a nuestros hermanos comercializadores y carniceros reflexionar, sobre todo, en Santa Cruz. No podemos libremente anunciar de que van a incrementar los precios, porque esto puede afectar también a otros sectores”, dijo en entrevista con Bolivia TV.

El ministro señaló que hacer especulación y agio con la carne de res puede ser un delito y jugar con la alimentación de las familias bolivianas, que ahora encaran la reactivación de su economía.

“Estamos reactivado el aparato productivo. La ama de casa, nuestros hermanos bolivianos y bolivianas, están logrando conseguir algún recurso en sus bolsillos para que puedan tener el abastecimiento de los alimentos, no es bueno en este momento especular con los precios”, remarcó.

A los comercializadores de carne, pidió conciencia y trabajar de manera conjunta para encontrar las mejores alternativas de solución y que ese producto llegue de manera normal a precio justo a los consumidores.

“(También) pedimos que el sector privado, en este caso, el ganadero, el sector exportador de ganado, cumpla con sus compromisos de abastecer de este producto oportunamente al mercado interno”, dijo.

El domingo, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó que esta compañía estatal venderá carne de res a peso y precio justo a los consumidores y a los comerciantes a detalle mediante sus sucursales y supermercados.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI