La Paz, 19 de mayo de 2023 (ABI).- La Noche del Patrimonio Cultural es una propuesta que “rompe el esquema de museos” y busca mostrar al visitante en los diferentes espacios del aparato estatal una experiencia y reflexión sobre nuestro patrimonio cultural, explicó el viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero.
Desde esta instancia, dependiente del Ministerio de Culturas, se organiza para este sábado lo que se denomina la Noche del Patrimonio Cultural, en contraposición a la Noche de Museos.
“No somos una cultura del pasado, que ha sido encasillada para ser apreciada antropológicamente, somos una cultura viva y una cultura de la paz sobre la cual creemos que consolidamos nuestros genes, nuestra memoria y nuestra historia en la construcción del boliviano del bicentenario (2025)”, explicó en Bolivia Tv.
Instituciones públicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abre sus oficinas en La Paz y El Alto para que la población puede conocer este sábado el mural “La historia del petróleo” del artista potosino Walter Solón Romero y el Museo de la Nacionalización.
También está agendado para este sábado la reapertura del Museo Nacional de Arqueología.
“No pretendemos generar una actividad de museo, sino de interacción para conocernos y conocer nuestras diferencias, hacia la construcción del boliviano y la boliviana del bicentenario”, explicó sobre las actividades culturales.
La Noche del Patrimonio Cultural se extiende por seis departamentos y para el próximo año el desafío es ampliarlo al resto de Bolivia con “centros culturales” de interpretación y reflexión.
cc