La Paz, 19 de octubre de 2022 (ABI). – El Ministerio de Culturas suscribió este miércoles convenios, por separado, con las alcaldías de Oruro y de Tarata, Cochabamba, para la construcción de Casas de las Memorias.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, y los alcaldes de Oruro, Ademar Wilcarani, y de Tarata, Daniel Vallejo, firmaron los documentos.
Bolivia vivió 18 años de dictadura, y muchos episodios de esa etapa de la historia son desconocidos por las nuevas generaciones.
“Es importante visibilizar, en cada departamento tenemos historias que están invisibilizadas, por eso tenemos la tarea de mantener viva la memoria de los bolivianos”, explicó.
Una de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad es dotar a las víctimas de las dictaduras de la Casa de la Memoria, con el objetivo de mantener vivas las luchas sociales y la vulneración de derechos cometida durante los gobiernos de facto de la segunda mitad del siglo pasado, a fin de que no se repitan esos escenarios.
Vallejo destacó que, con la Casa de la Memoria en Tarata, se conservará la identidad de Cochabamba y se inmortalizará la historia de quienes lucharon contra las dictaduras para que conozcan las futuras generaciones.
“En Tarata estamos contentos, es una tierra con mucha historia, una población humilde y trabajadora que espera reactivar la economía y el turismo en la región”, afirmó.
Wilcarani explicó que con la suscripción del convenio se llegará al Bicentenario con la conclusión de la Casa de la Memoria, que promoverá el turismo urbano.
Bolivia contará con cinco Casas de la Memoria en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro en el 2025,
La Casa de la Memoria incluirá ambientes para la exhibición de documentales, cuadros y obras artísticas, documentos históricos y un espacio de diálogo y concertación, donde las propias víctimas podrán reunirse y generar políticas públicas y todo tipo de acciones.
Nj/CC