Autoridades departamentales en homenaje a la ciudad. ABI
Delegación para el Bicentenario saluda los 484 de fundación de Villa de La Plata, hoy Sucre

Delegación para el Bicentenario saluda los 484 de fundación de Villa de La Plata, hoy Sucre

Sucre, 29 de septiembre de 2022 (ABI). – En ocasión de la fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre, este jueves la Delegación Presidencial para el Bicentenario saludó el aniversario 484 de fundación de la ciudad y participó de los actos protocolares de homenaje.

“A partir de su fundación se constituyó en un enclave territorial de fundamental importancia hasta convertirse posteriormente, casi tres siglos después, en la capital de la naciente Bolivia. Es un enorme orgullo habitar en este territorio, sede del Bicentenario de la libertad boliviana”, publicó la institución estatal en su cuenta oficial de Facebook.

El Delegado Presidencial, Martín Maturano, fue parte de los actos protocolares en homenaje a la fundación del territorio Villa de La Plata.

“Hoy recibimos el 29 de septiembre, fecha de fundación de nuestra ciudad, la capital de Bolivia, con la expectativa de celebrar, conmemorar y festejar el Bicentenario del nacimiento de nuestro país; siendo Sucre su capital, nuevamente, el gran centro de la historia al ser la ciudad sede del Bicentenario”, se lee en el mensaje de salutación.

La representación agregó que se recibe esta jornada con el deseo profundo de reafirmar “cada vez más nuestra irrenunciable independencia.¡Felicidades Villa de La Plata!”.

Matizó que la Villa de La Plata desde el momento de su fundación, el 29 de septiembre de 1538, fue un asentamiento humano de características muy especiales y de fuerte contenido histórico. Que el territorio gozó de los beneficios de las políticas de planificación urbana propios de las villas que tenían rango de fundación por lo que, desde el principio, fue una ciudad con altos cánones de imagen urbana.

“La Villa, llevada a rango de ciudad en 1553, funcionó como sede de gestión política, religiosa, militar y administrativa del territorio que le circundaba, al ser sede de los altos funcionarios del periodo colonial. En ese sentido, la Villa de La Plata, Potosí y sus minas de Porco y del Cerro Rico formaron un conjunto territorial, económico y administrativo que se complementaba”.

Una vez que Bolivia adquirió su independencia, en 1825, la Villa de la Plata pasó a adoptar el nombre de Chuquisaca; y una vez convertida en la capital del país, pasó a llamarse de forma definitiva Sucre, a partir de 1839 en honor al gran Mariscal de Ayacucho.

VC/Mac

 


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI