La Paz, 04 de agosto de 2022 (ABI). –La presentación de libros sobre lenguas indígenas, la fiesta de San Roque y de aventuras para niños será parte de las actividades de la versión 26 de la Feria Internacional del Libro de La Paz, en la jornada de este viernes.
La feria se lleva a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona de Següencoma Bajo, en el sur de la ciudad de La Paz.
La Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (Funproeib Andes) de Cochabamba presentará los libros sobre lenguas indígenas “Despertando la lengua uru” y “Abriendo surcos desde abajo”, ambos son aportes a la revitalización de las culturas.
El acto de presentación de los libros será en la sala 4 "Ateneo Femenino", bloque Rojo, a partir de las 17.00, según el programa oficial de la FIL La Paz 2022.
A las 16.00, en la sala "Feminiflor", el investigador Daniel Vacaflores hablará de su producción literaria sobre la fiesta de San Roque y los chunchos promesantes de Tarija.
Asimismo, la editorial La Hoguera presentará el libro de la saga de las aventuras de Uma de la autora Mariana Ruiz. La propuesta literaria para niños será presentada a las 19.00, en la sala 2 "Feminiflor" del Campo Ferial Chuquiago Marka.
La feria, que tiene el lema “Fiesta de la Literatura, fiesta de la Cultura”, ofrece 218 actividades en las cuatro salas, 151 stands habilitados entre librerías, editoriales, autores independientes e instituciones públicas y privadas.
El evento abre sus puertas al público de lunes a jueves desde 14.00 hasta 22.00, de viernes a sábado de 10.00 a 23.00 y el domingo de 10.00 a las 22.00.
El costo de la entrada es de Bs 15, no pagan menores de 12 años y tampoco mayores de 65. Es requisito para el ingreso usar barbijo y presentar el carnet de vacunación ya sea impreso o digital.
Nj/JC