El vicepresidente David Choquehuanca presentó este miércoles el libro titulado “Visiones del Estado en la Asamblea Constituyente de Bolivia”, del autor Gonzalo Mamani Apaza, que presenta un análisis de las etapas que se atravesó para llegar al proceso de elaboración de la nueva Carta Magna de 2009, desde la instrumentalización estatal que hicieron las oligarquías sobre el país, con el fin de dominar a lo que se consideraba “indio”.
“Es un texto escrito por nosotros, a partir de nuestro jiwasa (nosotros, en español). Cuando está diciendo eso no está pensando en él, está pensando en el pueblo (...). Felicitar a todos los que han hecho posible esta publicación”, destacó en un acto público en el Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
El autor, Gonzalo Mamani Apaza, dijo que el texto analiza la etapa pre constituyente, que se caracterizó por la confrontación política de dos visiones de Estado de las dos principales fuerzas políticas: el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la aglutinación de fuerzas políticas de oposición.
Asimismo, mencionó que el libro muestra el desarrollo de la Asamblea Constituyente, con el boicot de la oposición, incluyendo falsos debates sobre propuestas como la aprobación por mayoría absoluta o por dos tercios y la capitalía plena para Sucre, entre otros.
Además, manifestó que la publicación presenta también las características de la fase pos constituyente.
"Este libro tiene algo muy característico, es la experiencia propia que he tenido el privilegio de acompañar al proceso de la Constituyente y es la teorización respecto a la confrontación política de dos visiones de Estado", argumentó.
El escritor dedicó el libro a “la memoria de nuestros líderes que han resistido desde los caminos, desde el altiplano, los valles y las selvas y nos han orientado, nos han vislumbrado un camino por donde hay que transitar para lograr la liberación de nuestros pueblos indígenas”.
“A ellos va dedicado este libro especialmente, porque ellos con su ajayu han acompañado minuto a minuto para que este libro sea real”, concluyó.