Parte de los integrantes de “Comité de Gestión del Plan de Manejo Integrado y Participativo de la ciudad de Potosí”. Foto: Gobernación de Potosí
Rearticulan Comité para sacar a Potosí de la lista de Patrimonio Cultural en Peligro, el Cerro Rico es la prioridad

Rearticulan Comité para sacar a Potosí de la lista de Patrimonio Cultural en Peligro, el Cerro Rico es la prioridad

Potosí, 18 de julio de 2023 (ABI). – Autoridades nacionales y regionales rearticularon este martes el Comité de Crisis para que Potosí sea retirado de la nómina de Patrimonio Cultural en Peligro. Su prioridad, salvaguardar el Cerro Rico.

El denominado “Comité de Gestión del Plan de Manejo Integrado y Participativo de la ciudad de Potosí” está integrado por representantes de los ministerios de Culturas; Minería y Metalurgia; Educación; Medio Ambiente y Agua; Relaciones Exteriores; Planificación del Desarrollo; y Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Además de delegados de la Gobernación de Potosí; de la Alcaldía; de Comibol Regional Potosí; de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS); de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) y de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF).

El director general del Ministerio de Culturas, Gonzalo Vargas, recordó que la conformación del Comité de Crisis se dio luego que en 2014 la Unesco, el organismo cultural de Naciones Unidas, incluyera a Potosí en su lista de Patrimonio Cultural en Peligro.

En ese contexto, el 2018 el Gobierno nacional puso en marcha el “Plan de Manejo Integrado y Participativo”, para sacar a Potosí de la nómina que excluye del privilegio de considerarse patrimonio cultural de la humanidad.

Para ello, el Comité decidió encarar el problema bajo responsabilidad del Ministerio de Culturas en cuatro frentes: patrimonio productivo minero (Cerro Rico de Potosí); patrimonio Arqueológico (ingenios coloniales); patrimonio Arquitectónico (centro histórico de la ciudad de Potosí); y patrimonio Natural y Ambiental (Lagunas del Kari Kari).

Vargas explicó que el Cerro Rico es prioridad central del Comité de Crisis.

“Sin duda, la degradación que enfrenta el Cerro Rico es un asunto central para el comité al punto que los miembros consideran que es una crisis que requiere atención máxima”, explicó Vargas, cita un reporte institucional.

Mencionó, como parte de este proceso estructural, las acciones que puso en marcha la estatal minera con estudios técnicos y tareas para la conservación de la estructura cónica del Cerro Rico.

Además, hasta ahora, la Comibol logró tapiar más de una docena de bocaminas y, por lo tanto, desalojar centenares de cooperativistas a otras áreas mineras. Esta labor es parte de los planes de migración de faenas mineras de la cota 4.400 del macizo rocoso.

Para consolidar los objetivos, el Comité convocó a todas las instituciones a sumarse a esta labor.

Rdc/Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI