Foto: FC-BCB
Revista Piedra de Agua reflexiona sobre los documentos declarados ‘Memoria del Mundo’

Revista Piedra de Agua reflexiona sobre los documentos declarados ‘Memoria del Mundo’

La Paz, 19 de julio de 2023 (ABI). - Una reflexión en torno a los documentos declarados como ‘Memoria del Mundo’ por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es la propuesta del nuevo número de la revista Piedra de Agua de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), que se presentará el jueves en la ciudad de Sucre.

La cita será a las 17h00, en el auditorio de Casa de la Libertad, en la capital del país.

En este número el repositorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) estuvo a cargo de la edición de la revista.

El director del Archivo, Máximo Pacheco, destacó en la nota editorial, que las instituciones del Estado boliviano encargadas de la memoria - archivos, bibliotecas, museos e instituciones educativas, culturales y de investigación- están llamadas a promover la preservación y la protección de todos los medios de transmisión de la memoria de los bolivianos.

“Esto implica contribuir con los conocimientos resguardados tanto en la tradición escrita como en la oral, en consonancia con los objetivos propuestos por la Unesco en su recomendación”, señaló Pacheco.

Los documentos declarados Memoria del Mundo (MoWLAC) por los expertos del Comité Regional de América Latina y el Caribe (MoWLAC), en 2022 son: Arte de la Lengua Moxa, de Pedro Marbán; Fondo Escrituras Públicas de La Plata; y Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, siglo XVIII.

“Estos tres documentos fueron propuestos en 2018 y 2022 al Programa Memoria del Mundo que fue instituido por la Unesco en 1992, luego de un diagnóstico sobre el estado de conservación y acceso al patrimonio documental mundial. Invitamos a los lectores y lectoras a evaluar esta edición y disfrutar de su lectura”, instó el presidente de la FCBCB, Luis Oporto.

Los documentos se incorporaron en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, durante su XXII reunión ordinaria en la ciudad de Oranjestad, Aruba, del 15 al 18 de noviembre en la gestión pasada.

La revista académica presenta los artículos: “Arte de la Lengua Moxa con su vocabulario, y su cathecismo, compuesto por el muy reverendo padre Pedro Marban: Memoria del Mundo por MoWLAC-Unesco”, escrito por Milton Eyzaguirre; “El Universo de La Plata a través de sus Escrituras Públicas”, de Andrea Barrero; “Manuscrito de 1626, un homenaje a los negros y los mitayos de nuestra historia”, de Ludmila Zeballos; “Melchor María Mercado, Memoria del Mundo Bolivia”, de Gabriela Chávez Clavijo.

La publicación, además, cuenta con los artículos de investigación: “Los pueblos indígenas y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia” de Máximo Pacheco; el ensayo “Registrar para no olvidar: descripción material del libro manuscrito novohispano mexicano” de la bibliotecóloga académica de la Coordinación de Organización de la Información de la Biblioteca Daniel Cosío del Colegio de México, Luz Elena Vergara Castro.

Piedra de Agua es una publicación académica que investiga y promueve la reflexión sobre el patrimonio cultural, documental e histórico, a través de estudios especializados en diversas temáticas, entre ellas arte, historia, literatura, museos y la cultura, impulsando así el desarrollo científico cultural en Bolivia y Latinoamérica.

nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI