Conforman dos comisiones para preservar y buscar nuevas áreas de trabajo en el Cerro Rico de Potosí
Conforman dos comisiones para preservar y buscar nuevas áreas de trabajo en el Cerro Rico de Potosí

Conforman dos comisiones para preservar y buscar nuevas áreas de trabajo en el Cerro Rico de Potosí

El Comité Interinstitucional de Preservación del Cerro Rico de Potosí decidió este viernes conformar dos comisiones de trabajo que se enfoquen en la generación de estrategias de preservación y la búsqueda de nuevas áreas de trabajo para los cooperativistas mineros.

La reunión del comité se desarrolló en el salón Los Espejos de la gobernación potosina y contó con la presencia de los ministros de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, y de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana.

En la oportunidad, el Ministro de Minería informó que en consenso con las diferentes instituciones políticas, cívicas y sindicales de Potosí se acordó trabajar en dos comisiones para mantener y preservar el Cerro Rico.

“La primera es la comisión técnica, y particularmente estará enfocada en la rehabilitación de nuestro Cerro Rico de Potosí; esto tiene que ser un proyecto inmediato y se ha instaurado ya varias responsabilidades para las diferentes instituciones potosinas a la cabeza del Ministerio de Minería. De esta comisión forma parte el Comité Cívico, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la Universidad, entre otros y eso habla de que vamos a lograr un paso muy importante en este paso de la rehabilitación del Cerro Rico”, dijo la autoridad.

La segunda comisión, dijo, enfocará su trabajo en buscar nuevas áreas mineras para los cooperativistas, sin afectar la morfología del yacimiento minero (Cerro Rico).

“El principal objetivo es preservar la morfología de nuestro Cerro Rico y generar proyectos importantes para mantener su catalogación como Patrimonio de la Humanidad, ya que es un símbolo de mucha importancia para nuestro país”, ponderó Villavicencio.

Por su parte, el gobernador Jhonny Mamani precisó que se necesita un plan serio para salvar el Cerro Rico catalogado como patrimonio en riesgo desde 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Nosotros vamos a invertir recursos”, comprometió la autoridad que señaló que más allá del peligro de perder el título, también hay vidas humanas en riesgo, “Nosotros, como Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, vamos a precautelar la vida”, dijo.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI