Impuestos: Más de 237.000 contribuyentes pasarán a la facturación en línea en tres años
Impuestos: Más de 237.000 contribuyentes pasarán a la facturación en línea en tres años

Impuestos: Más de 237.000 contribuyentes pasarán a la facturación en línea en tres años

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó este viernes que de manera progresiva, y en un lapso no mayor a tres años, al menos 237.640 contribuyentes que emiten factura por la venta de un bien o servicio, pasarán a una modalidad de facturación en línea, en el marco de la implementación del nuevo sistema que empezará el 1 de diciembre de 2021.  

La autoridad proporcionó ese dato en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba, en la cual explicó además que se mantendrán vigentes las modalidades de facturación Manual, Prevalorada y Computarizada (SFV), según un boletín institucional.  
“En Bolivia, el 1 de diciembre de 2021, entrará en vigencia un nuevo Sistema de Facturación, con las modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea; y, por tanto, 237.640 contribuyentes en el lapso de dos a tres años estarán emitiendo factura en una de estas tres modalidades de facturación en línea”, dijo. 

Explicó que el SIN también prevé que, en la primera fase de implementación del nuevo Sistema de Facturación, 47.869 contribuyentes pasarán a una modalidad de facturación en línea; de los cuales 47.698 ingresarán a la facturación Portal Web en Línea; ocho a la Computarizada en Línea; y 163 a la Electrónica en Línea.

El SIN publicó el 12 de agosto pasado la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000011, que tiene el propósito de reglamentar el Sistema de Facturación en el Estado Plurinacional de Bolivia, recordó.

Beneficios para el contribuyente 

La facturación en línea, tanto Electrónica como Computarizada, es un documento fiscal que se emite y se recibe en formato electrónico, de manera que el contribuyente que emite factura por la venta de un bien o servicio, necesita conexión a Internet. 

Tiene el mismo valor legal que una factura impresa en papel y otorga al contribuyente más seguridad e información oportuna sobre sus operaciones tributarias.

Evita al contribuyente problemas como la clonación de facturas, porque facilita la validación de estos documentos fiscales en línea, es decir, por Internet y en tiempo real.

La facturación en línea reduce el uso de papel para la impresión de facturas, así que es amigable con el medio ambiente. 
Con el ahorro de papel, el contribuyente también ahorra el espacio antes destinado a conservar las facturas para posteriores fiscalizaciones tributarias. 

Además, el contribuyente tendrá la generación automática del Libro de Compras y Ventas (LCV), en las modalidades de Facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI