Foto: Ministerio de Culturas
Ministra de Culturas destaca que la nueva malla curricular incorpora contenidos científicos y valores del Vivir Bien

Ministra de Culturas destaca que la nueva malla curricular incorpora contenidos científicos y valores del Vivir Bien

Tiquipaya, Cochabamba, 01 de febrero 2023 (ABI). – La ministra de Culturas, Sabina Orellana, destacó este miércoles que la nueva malla curricular educativa incorpora contenidos científicos y valores del Vivir Bien.

La autoridad inauguró el año escolar en la unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz en el municipio de Tiquipaya, departamento de Cochabamba.

“Iniciamos la gestión escolar con nuevos desafíos orientados a mejorar la calidad educativa para formar niñas, niños y jóvenes con conocimientos científicos y tecnológicos, con valores como el respeto a la Pachamama, la solidaridad y la complementariedad, para construir la unidad y la cultura de la vida, hacia el horizonte del Vivir Bien”, dijo la ministra.

Instó a los niños y jóvenes bolivianos, además, de aprender matemáticas, ciencias y tecnología, también instruirse sobre la identidad cultural del país.

“También debemos aprender sobre nuestra cultura, nuestra identidad y empezar a descolonizar y despatriarcalizar desde las unidades educativas”.

Destacó también que la nueva malla curricular incluye el aprendizaje de las lenguas nativas e idiomas extranjeros, los cuales fortalecen las competencias personales.

“Es importante hablar un idioma nativo para no perder nuestra identidad y aprender idioma extranjero, porque te abre puertas para trabajar en el exterior”.

Señaló que, en el mundo, cada día un idioma nativo desaparece y con él la cultura de un pueblo, por eso la importancia de aprender una lengua originaria.

La nueva malla curricular fortalece el manejo de las nuevas tecnologías, robótica, el fomento a la ciencia e investigación, educación financiera y lenguas.

Además, aborda temas sobre la identidad y pluriculturalidad de Bolivia, la despatriarcalización, entre otros temas.

En el departamento de Cochabamba, se inicia la gestión escolar con 580.812 estudiantes y en Bolivia más de tres millones de estudiantes.

La ministra enfatizó que el Gobierno trabaja para dar las mejores condiciones con nuevas infraestructuras educativas equipadas con laboratorios y campos deportivos. ”, señaló.

En la jornada, los estudiantes de la unidad educativa y autoridades municipales y departamentales iniciaron también la campaña de forestación estudiantil Un árbol un Cochala. Se plantó ejemplares de tajibos, jacaranda y otros.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI