Foto: Archivo ABI
Subvariantes de la Ómicron contagian hasta diez personas; Salud convoca a completar la vacunación

Subvariantes de la Ómicron contagian hasta diez personas; Salud convoca a completar la vacunación

La Paz, 21 de diciembre de 2022 (ABI). -Las subvariantes de la Ómicron tienen una sintomatología diferente e incrementan los contagios en hasta diez personas, por lo que la población debe protegerse con la vacunación, afirmó el responsable nacional del Programa de Enfermedades Emergentes, Rubén Montero.

“Cada vez que aparecen nuevas variantes, aparece una sintomatología diferente y el contagio se hace masivo”, explicó Montero en el programa Noche Sin Tregua de Cadena A.

Recordó que en la quinta ola de la pandemia en Bolivia predominó la variante Ómicron y en la sexta ola están presentes las subvariantes de la Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, que son más contagiosas.

“En la variante de la quinta ola, por cada persona que había enferma se contagiaba a otras siete personas; ahora, con las subvariantes, por cada persona que se enferma diez pueden contagiarse”, advirtió.

Los síntomas de las nuevas subvariantes son tos, dolor de garganta, malestar general, diarrea, congestión y la secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, pérdida del olfato o el gusto, sensación de falta de aire y taquicardia.

Bolivia atraviesa la sexta ola de la pandemia toda vez que son seis semanas consecutivas de un aumento sostenido de casos positivos de Covid-19.

El martes se registraron 2.797 casos, de los cuales 1.890 se reportaron en Santa Cruz, 373 en Cochabamba y 160 en La Paz, departamentos con el mayor número de positivos. Los fallecidos fueron tres.

La autoridad de salud recomendó a la población cumplir con el esquema de vacunación.

El responsable de Enfermedades Emergentes sostuvo que la mayoría de la ciudadanía debería contar con la cuarta dosis, sin embargo, en algunos departamentos se mantienen con la cobertura hasta la segunda dosis.

Asimismo, convocó a la población a retomar las medidas de bioseguridad, particularmente en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las autoridades de Salud prevén que el pico de la sexta ola se registre en la última semana de diciembre y la primera de enero.

“Se prevé el pico más alto por las fiestas y las aglomeraciones en los mercados y lugares de diversión, porque no se cumplen las medidas de bioseguridad”, alertó Montero.

El protocolo de bioseguridad establece el uso correcto del barbijo, el lavado frecuente con jabón de las manos, el distanciamiento social y la desinfección con alcohol.

nj/JC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI