Museo Nacional de Arte participa en la Larga Noche de Museos con exposiciones presenciales y virtuales
Museo Nacional de Arte participa en la Larga Noche de Museos con exposiciones presenciales y virtuales

El Museo Nacional de Arte (MNA) participa de la XV versión de la Larga Noche de Museos que organiza el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, que se inicia este jueves y se prolongará hasta el sábado.

“En lo que estamos participando, y es de forma gratuita, son las exposiciones virtuales, como los nueve videos de la obra ‘Historia Entretejida’ y la participación de la historiadora Sayuri Loza, para que la gente pueda verlos a través de la página de Facebook del MNA”, explicó a la ABI la guía del MNA, Karin Schulze.

La experta indicó que para el viernes se tiene programada la proyección de videos sobre la muestra anual “Dios y la Máquina”, de tres sesiones donde se habla de obras no muy conocidas pero importantes, como una obra en óleo de Melchor Pérez de Olguín “La Virgen de la Merced”, otra que fue hecha en plancha sobre cobre con relieve y representa a “San José con el Niño Jesús” y la tercera que es un óleo sobre tela atribuida al círculo de Leonardo Flores que representa al “Arcángel San Gabriel”, todo de la época Virreinal de Bolivia.

Agregó que como MNA, de manera presencial, tendrán las salas temporales abiertas, que son gratuitas y en esta ocasión se encuentra la exposición de homenaje al pintor orureño Alberto Medina Mendieta “70 años de arte”, artista calificado como “Telurista social” entre los maestros del siglo XX, por la diversidad de lenguajes, técnicas y soportes empleados.

Además, el museo está abierto con la exposición anual “Dios y la Máquina” con la muestra de cuadros del siglo XVII, época Virreinal en Bolivia.


 
Invitan al XV Festival del Fandango en Otavi en el municipio de Puna en Potosí
Invitan al XV Festival del Fandango en Otavi en el municipio de Puna en Potosí

Autoridades del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y del Gobierno Autónomo Municipal de Puna del departamento de Potosí invitaron al XV Festival del Fandango que se realizará el jueves.

El festival fue lanzado el martes por la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, y el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Puna, Casto Condori, en un acto oficial.  

"(Que) el XV festival del Fandango en el municipio de Puna, Otavi, sea un éxito. Quiero convocar a nuestras hermanas y hermanos bolivianos a que conozcan la cultura, el baile del Fandango", manifestó Orellana.

Expresó que ahora, en el Estado Plurinacional de Bolivia, bailar con vestimenta tradicional y cantar en el idioma nativo es "descolonizar desde los pueblos".

Por su parte, el alcalde Condori indicó que el Fandango es una expresión cultural que en esta región se lo practica con "cariño y de todo corazón" para revalorizar la cultura.

"Quedan invitados para este 24 de junio que se lleva adelante nuestro XV festival del Fandango en el municipio de Puna, distrito Otavi, que está en el departamento de Potosí", convocó.

Según datos oficiales, la música y la danza del Fandango fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Ley Nº 1233 del 23 de septiembre de 2019.

Esta manifestación cultural es expresada a través de su vestimenta, canto, música y danza, en las provincias Nor Cinti y José María Linares de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, respectivamente.


Solsticio de invierno, demarcador del inicio de una nueva vida
Solsticio de invierno, demarcador del inicio de una nueva vida

El 21 de junio inicia en Bolivia un nuevo año, el 5529, que está marcado por el Solsticio de Invierno y denota el comienzo de una nueva vida conforme al calendario andino amazónico, cuando el Sol alcanza su máximo alejamiento, para luego acercarse y calentar nuevamente a la Madre Tierra.

Según los historiadores, los pueblos andinos, amazónicos, guaranís, kollas, entre otros, el 21 de junio conmemoran el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco, para renovar su compromiso de cuidar los ecosistemas que conviven gracias a la benevolencia de la Pachamama y al Tata Inti, a quienes se les hace ofrendas como símbolo de reverencia.

En ese sentido, Fernando Huanacuni, un activista político de la cosmovisión andina, explica que el calendario andino amazónico, de característica lunisolar (que está marcado por las fases del sol y las fases de la luna), basa su representación en los equinoccios y solsticios que son cuatro demarcadores del año y que denotan los aspectos de inicio y finalización.

“Los pueblos ancestrales han mantenido hasta ahora estos calendarios porque aún continúan los ritmos demarcadores de la vida, por lo tanto, el 21 de junio se están preparando en los distintos sitios donde se hacen rituales para dar inicio al recorrido del padre Sol, por lo tanto, eso también va a permitir entrar en una nueva etapa, en un nuevo ciclo”, explicó.

El experto recordó que todos los calendarios ancestrales están basados en el solsticio de invierno, en todo el hemisferio Sur, que se inicia el 21 de junio; en el hemisferio Norte comienza el 21 de diciembre.

La celebración está ligada a una referencia astronómica en la que el Solsticio de Invierno, fuente de energía y renovación espiritual, registra como fenómeno natural entre el 20 y 23 de junio en el hemisferio Sur, para dar inicio a un nuevo ciclo agrícola.

En el mismo marco, el investigador cultural Carlos Schmidt repasó los orígenes del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco y rindió un homenaje al líder indígena Germán Choquehuanca, también conocido como “Inka Waskar Chukiwanka”, quien fue el promotor de esa celebración, como un aporte importante para la descolonización del espacio cultural que tiene la civilización boliviana.

Asimismo, dijo que el país, al retomar la importancia de esa fecha, está recuperando su ubicuidad en el continente.

Schmidt describió que la celebración tiene ya una tradición muy profunda, de casi 1.000 años antes de Cristo, con datos históricos que hablan de que se hizo cargo una dinastía de incas amautas, en el caso de Tiahuanacu, y ahí es donde se fueron estableciendo los equinoccios y solsticios en cada gestión del amauta que llegaba al poder.

“El calendario de Tiahuanacu es muy preciso y en ese sentido ya hay muchos cronistas que han hablado de este calendario que es de 30 días por mes, se van acumulando unos pequeños días y en el equinoccio de marzo se va haciendo un pequeño mes de cuatro o cinco días para corregir ese aspecto en el tiempo”, explicó.

Agregó que ello explica el calendario de la vuelta del sol y también los monolitos que tienen mucho que ver con la astronomía.

“Ese día para nosotros es muy importante, porque estamos en una época muy fría y evidentemente llega la luz que es muy importante y entramos a un solsticio de invierno”, refirió.

El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, ritual milenario de integración de los pueblos libres del Abya Yala, a propuesta de Bolivia fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se declaró cada 21 de junio como el "Día Internacional de Celebración del Solsticio" en sus diferentes manifestaciones.

En esa línea, el también investigador cultural, Lautaro Schmidt Coaquira, destacó la importancia de la reivindicación cultural para ayudar a los bolivianos a conectarse con sus raíces, con el cosmos y también con la Madre Tierra.

“Es el día más corto de todo el año en el hemisferio Sur, y a partir de ese día se va incrementando el tiempo, el sol, por lo tanto, es un día de renacimiento del astro rey”, afirmó.

Indicó que, en el marco de la cosmovisión, se menciona que el cielo está abierto y recibir los primeros rayos del sol implica absorber una nueva energía que atrae lo mejor, en función a la reciprocidad.

Aseveró que la cosmovisión indica que días antes del Solsticio de Invierno se deben realizar ofrendas al Tata Inti para que, en reciprocidad, devuelva esa energía a partir del 21 de junio.

La celebración, que corresponde al invierno, cuando la altura y el movimiento del sol condensan su máxima expresión y significación en los andes, hace que la helada llegue a su máxima expresión.

En Bolivia, esta fecha se constituye en feriado nacional, con suspensión de actividades, desde la promulgación del Decreto Supremo N° 173 del 17 de junio de 2009 y Tiahuaku, cuna de la civilización precolombina nacida 10 siglos antes de Cristo, y desaparecida poco antes de la llegada de los incas, es el centro ceremonial donde confluyen miles de personas para recibir el nuevo año.

También se celebra en otros lugares del país considerados sagrados, como la Isla del Sol, en el lago Titicaca; las ruinas de Samaipata, en Santa Cruz; o en Incallajta, en el departamento de Cochabamba.


Cuatro artistas de renombre participaron del Segundo Panel Virtual del Ministerio de Educación
Cuatro artistas de renombre participaron del Segundo Panel Virtual del Ministerio de Educación

El Segundo Panel Virtual “Las Expresiones Artísticas y la Lectura”, desarrollado por el Ministerio de Educación, contó este jueves con la participación de Ramiro Tolaba, compositor; Roberto Mamani Mamani, artista pictórico; Manuel Monrroy “El Papirri”, cantautor y guitarrista; y Elvira Espejo, artista plástica. Los distinguidos expositores realizaron una magistral disertación sobre expresiones artísticas en su área.

El evento que fue impulsado por el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, en el marco de la campaña “Bolivia Lee 2021”.

“Este panel forma parte de las actividades de la campaña ‘Bolivia Lee’ que tiene la finalidad de promover la comprensión lectora y también la recaudación de textos para la implementación de bibliotecas comunitarias”, manifestó Lucy Mamani, directora del Programa de Post Alfabetización.

El panel se transmitió a través de las redes sociales del Ministerio de Educación en https://bit.ly/3w8I3mN, desde ese espacio la población pudo participar haciendo preguntas que fueron respondidas por los expositores.


Fallece el cantautor boliviano Jaime Junaro
Fallece el cantautor boliviano Jaime Junaro

El cantautor boliviano y vocalista de Savia Nueva, Jaime Junaro, falleció este lunes a los 72 años. La noticia fue confirmada esta mañana mediante la página oficial del reconocido grupo boliviano en Facebook.

“Paz en su tumba, maestro Jaime Junaro, tu voz aún no ha muerto quedará por siempre en la mente y el corazón de todos tus admiradores, cada vez que se escuche tu voz en una canción volverás a vivir, feliz viajé al descanso eterno”, se lee en la publicación.

Junaro impulsó en enero una campaña para lograr una cirugía de cadera. Necesitaba $us 6.500. El 27 de ese mes, explicó que la prótesis de cadera que llevaba desde 2018 no logró los resultados deseados y que necesitaba de una nueva cirugía para cambiar a otra. Su situación le dificultaba caminar y optaba por una silla de ruedas.

En abril, contrajo COVID-19 y, debido a la diabetes, su salud se deterioró el 13 de mayo, cuando estaba hospitalizado. Eso provocó que los médicos lo sometieran a cirugías en uno de sus pies por lo que requería de otra prótesis de $us 4.500 para caminar.

Junaro fue la voz de Savia Nueva, una agrupación que marcó época durante gobiernos dictatoriales de fines de los años 60 con grabaciones que impulsaban la resistencia.

Fue uno de los pioneros de la música folclórica de Bolivia. Es hermano de Emma Junaro y César Junaro, también cantantes. En su carrera musical, realizó giras por Bolivia y el exterior.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI