Estrenan “Catálogo”, documental que retrata la vida y obra de Gil Imaná y su amor a Inés Córdova

Estrenan “Catálogo”, documental que retrata la vida y obra de Gil Imaná y su amor a Inés Córdova

La Paz, 25 de junio de 2024 (ABI).- El Centro de la Revolución Cultural estrenará el próximo viernes el documental “Catálogo”, que narra la historia del maestro Gil Imaná, quien dedicó su vida al arte y al amor con su compañera, la artista Inés Córdova.

“A lo largo de este documental, filmado durante una década, acompañamos a Gil en los últimos años de su vida mientras enfrenta la devastadora pérdida de su amada compañera y lucha por seguir pintando a pesar de una progresiva pérdida de visión”, refiere una nota de prensa del Centro de la Revolución Cultural.

“Catálogo: un retorno íntimo, humano y profundo de Gil Imaná y, a través suyo, de Inés Córdova. Dos de los artistas plásticos más importantes de Bolivia”, se presentará el viernes a las 19h00 en el Patio Cultural Sopocachi, de la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imana (avenida 20 de Octubre esquina Aspiazu 2096). El ingreso es libre.

El documental, producido por la cineasta Verónica Córdova, fue elegido en la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024, organizada por el Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).

En el documental se refleja al artista quien catalogó sus obras, sus recuerdos y su vida entera, a la espera de su partida.

“Catálogo es un documental profundamente personal que nos permite acompañar a Gil en su viaje de duelo, amor y reflexión”, señala el reporte institucional.

La obra también plantea reflexionar sobre la remembranza, el amor y la muerte.

Verónica Córdova es guionista, productora e investigadora audiovisual. Ha dirigido varios documentales destacados. Fue guionista y productora de las películas “Di buen día a papá” (2005), “Jiwiri” (2002) y “Cuento de perdiz con zorro” (2013), además del proyecto transmedia “Zeta” (2011 - 2015).

Su rol como productora ejecutiva incluye películas como “Insurgentes” (Jorge Sanjinés, 2012), “Inal Mama” (Eduardo López, 2007), “Todo comenzó en Warisata” (David Busto, 2008) y “La otra frontera” (Fernando Vargas, 2010).

nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI